La Vuelta a Colombia 2025: Rodrigo Contreras buscará su tercer título consecutivo

La edición 75 de la carrera más importante del ciclismo colombiano arranca con 166 corredores, un trazado de 1.822 kilómetros y el actual bicampeón Rodrigo Contreras como principal favorito a repetir la hazaña.
CICLISTA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rodrigo Contreras, campeón de las dos ediciones anteriores, lidera el equipo NU Colombia y buscará conquistar nuevamente la Vuelta a Colombia, esta vez con un recorrido que pondrá a prueba tanto su talento como su resistencia. La carrera inició este viernes en Yopal, Casanare, y recorrerá 1.822 kilómetros en diez etapas a través de seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle.

En esta edición, Antioquia quedó fuera del recorrido, una decisión que no se tomaba desde hace cuatro años. Las etapas más exigentes están marcadas por sus finales en alta montaña, incluyendo el Alto de La Línea y el Alto del Vino, claves para definir la general.

Un pelotón internacional con 166 corredores

La edición 75 contará con 166 ciclistas, entre ellos 53 extranjeros y 52 sub-23, procedentes de Países Bajos, Ecuador, México, Estados Unidos, Costa Rica, Irlanda, Bolivia y Guatemala. La nómina del NU Colombia es liderada por Contreras, pero también cuenta con figuras de peso como Sergio Luis Henao, Cristian Muñoz, Juan Diego Alba y Óscar Quiroz.

El técnico Raúl Mesa, con 12 títulos nacionales, expresó su confianza: “Llegamos con una nómina completa y preparada, de nuevo con Rodrigo como capitán, pero con todos en capacidad de luchar por la victoria”.

Equipos fuertes y figuras en busca de protagonismo

Varios equipos colombianos presentarán batalla con ciclistas destacados. El Team Sistecrédito estará encabezado por Kevin Castillo y Wilson Peña, mientras que el Team Medellín contará con el experimentado Óscar Sevilla. También competirán el Orgullo Paisa, con Yeison Reyes y Daniel Méndez, y el GW Shimano, con Róbinson López.

Castillo llega tras ganar el Clásico RCN 2024, Peña fue campeón en Guatemala y Fusagasugá, y Sevilla viene de ser subcampeón en Panamá. Reyes y López también han brillado en competencias internacionales, lo que garantiza un alto nivel competitivo.

La montaña será juez y verdugo en esta edición

El recorrido presenta desafíos clave para escaladores y especialistas en contrarreloj. La tercera etapa será una cronoescalada de 33,2 kilómetros entre Curisí y Toquilla, mientras que la sexta y novena etapas tendrán llegadas en los temidos puertos del Alto de La Línea y el Alto del Vino, donde los favoritos deberán marcar diferencias.

Alejandro Osorio, Jhonatan Restrepo, Wilmar Paredes y Juan Diego Hoyos serán protagonistas en los sprints, en una Vuelta que promete espectáculo en todos los terrenos. Osorio, ganador de tres etapas en 2024, expresó que el equipo apunta tanto a triunfos parciales como a la general.

La edición 2025 de la Vuelta a Colombia ya está en marcha, y el país ciclístico vuelve a vibrar con su competencia insignia.


Compartir en

Te Puede Interesar