Fin de semana intenso en Costa Rica. Un total de 25 candidatos se presentaron a los comicios para elegir el sucesor del saliente presidente, Carlos Alvarado, dos vicepresidentes y los 57 diputados del Congreso para el período 2022-2026.
Los grandes vencedores en las urnas fueron el expresidente José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien obtuvo poco más del 27% de los votos, y el economista Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático, con con más del 16%.
El futuro del país se definirá el próximo 3 de abril en medio de duras criticas a los dos candidatos uno es acusado de corrupción y otro es señalado de abuso sexual.
?#EleccionesCR ??| Carlos Alvarado destaca democracia de #CostaRica y llama a votar.
Tras ejercer su voto, el presidente tico emitió un mensaje sobre los comicios de este 6 de febrero.#EPInforma. pic.twitter.com/NcxdoXKCgg
— Expediente Público (@ExpePublico) February 6, 2022
Quién es José María Figueres:
«¡Gracias costarricenses por participar de esta jornada electoral y seguir haciendo grande la democracia de nuestro país!»; fueron las primeras palabras que emitió tras la exitosa jornada electoral.
Su padre y caudillo socialdemócrata fue tres veces presidente (1948-1949, 1953-1958 y 1970-1974) y se convirtió en la figura política más prominente de la historia reciente de Costa Rica al abolir el Ejército en 1948 tras ganar la última guerra civil del país.
El candidato y expresidente tiene amplia experiencia a pesar de estar investigado por un caso de corrupción y que le pesa sobre sus espaldas.
Se trata de un escándalo por una asesoría que prestó a la empresa de telecomunicaciones Alcatel y por el que fue acusado de presunto tráfico de influencias por recibir 900.000 dólares por una asesoría entre el 2000 y 2003.
Tras la muerte de su padre, anunció su intención de llegar a la Presidencia y a la edad de 39 años José María Figueres, se convirtió en el gobernante número 42 de Costa Rica en 1994.
¡Gracias costarricenses por participar de esta jornada electoral y seguir haciendo grande la democracia de nuestro país! #CostaRicaMereceGanar
— José María Figueres (@figuerescr) February 7, 2022
Quién es Rodrigo Chaves:
Este economista es el otro candidato que busca llegar a la presidencia y medirse en la primera vuela en las urnas. Chaves, de 60 años, inició su carrera política en el Banco Mundial y luego ejerció como ministro de Hacienda en el año 2020.
El candidato fue sancionado por acoso sexual en el Banco Mundial tras comprobarse un “patrón de comportamiento inapropiado no deseado” en contra de dos profesionales junior. Las víctimas denunciaron que los hechos ocurrieron entre el 2008 y el 2013.
Chaves habría intentado a una de ellas «besarla en múltiples ocasiones, además de que le propuso llevarla a un hotel».
Antes de emitir su voto en la Escuela Napoleón Quesada, visitó la tumbas de sus padres y lo hizo acompañado de su familia.
@RodrigoChavesR ejerciendo su voto en la Escuela Napoleón Quesada hace unos momentos #EleccionesCR
Video: Ambar Segura pic.twitter.com/NYLottMFt7— Semanario Universidad (@SemanarioU) February 6, 2022




