Lucía Bastidas, concejal de Bogotá, afirmó que ante el panorama electoral que hay en el país, tras una pandemia que dejo una agenda social y económica más demandante, frente a dos miradas políticas distintas, “es momento de poner en la balanza los hechos, los antecedentes y las acciones de los candidatos para llegar a la conclusión de que Rodolfo Hernández es el cambio que pidieron los colombianos en primera vuelta, rechazando a los partidos políticos, y por qué el otro candidato representa un peligro para la democracia y para la continuidad de grandes proyectos de movilidad y para la sostenibilidad del país”.
Aseveró que “es por eso que hoy hago público mi apoyo a Rodolfo Hernández, un candidato que logró identificarse con los colombianos y así lo demostró en las elecciones del pasado 29 de mayo, un hombre que contra todo pronóstico, consiguió con propuestas realizables y un discurso que reúne las necesidades y principales preocupaciones de los ciudadanos, una votación de 5.953.209 votos y pasar a segunda vuelta presidencial, un ejecutor en el sector privado como ingeniero y con una compañía familiar exitosa; y en el sector público como ex alcalde de Bucaramanga con una gestión en la que mostró resultados”.
Según Bastidas, como concejal de Bogotá desde hace ocho años, “trabajando a diario por el bienestar de la ciudad y como ciudadana, soy consciente del gran riesgo que representa Gustavo Petro para los proyectos que avanzan en la capital del país. Por ejemplo, la intención que ha hecho públicamente el ex alcalde de la ciudad de frenar las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá, un proyecto que ya está en ejecución, con recursos comprometidos y contratos en lo que será un detrimento patrimonial para la ciudad”,
Agregó que “he defendido siempre los derechos y libertades de las mujeres como una de ellas y como concejal, por eso sé que la posición de Hernández sobre las mujeres, ha estado tergiversada por mentiras de sus contradictores, que desconocen que por ejemplo, en su administración en Bucaramanga, la composición de su gabinete era de más del 50% y ha dicho que así será en su gabinete de gobierno nacional, que la compañía familiar está hace varios años a cargo de su esposa, con la mayoría de las acciones a su nombre y con ella liderando las acciones y procesos ejecutivos. El ingeniero Rodolfo dice que no habrá primera dama, todas seremos primeras damas, todas tendremos oportunidades derechos y equidad, así debe ser”.
También destacó que su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, es una profesional integral, que representa a todas las mujeres de Colombia y que complementa positivamente su plan de gobierno en el plano social, de educación y con programas enfocados específicamente a las mujeres, resumido en 10 propuestas “sobre derechos, garantía de igualdad en remuneración, inclusión laboral, autonomía económica, mayores beneficios en créditos para emprendedoras, seguro pensional de paridad de género, oportunidades de formación para madres cabeza de familia y jóvenes, y flexibilización laboral para aquellas en condición de discapacidad, mujeres cabezas de hogar y jóvenes, protección a la maternidad, la salud sexual y reproductiva y la erradicación de todo tipo de violencias de género; todo esto, apoyado por otras importantes mujeres que respaldan su intención de llegar a la presidencia de la República”.
Además, Bastidas consideró que “no podemos arriesgar la sostenibilidad económica del país con promesas irreales que solo responden a la emoción del discurso y por eso, es tan necesario que nos tomemos el tiempo de revisar las propuestas en esa materia. Rodolfo Hernández convenció con su principal propuesta de combatir la corrupción, le creo porque así logró cambios sustanciales en su alcaldía, aprovechando recursos para destinarlos a solucionar problemas de la ciudad, adelantando una campaña sin alianzas, sin compromisos políticos, renunciando a su salario y lo mismo hará de llegar a ser presidente, recursos que ha manifestado, serán para los colombianos”.
Finalizó diciendo que “llegó el momento de decidir, sin engaños, sin mentiras, basados en hechos ¿Cuál es el cambio que necesita Colombia? ¿Estamos dispuestos a arriesgar la estabilidad del país por promesas sin fundamento y cargadas de un discurso de odio y mentiras? ¿Creyendo en un pacto que se ha forjado con alianzas con personajes seriamente cuestionados por la justicia por diferentes delitos y actuaciones? Vamos a apostarle a un voto responsable, a conciencia y que le aporte al futuro del país”.




