Rock al Parque 2025 zona de experiencia y diversión

El Parque Simón Bolívar vuelva a rugir con el poder del Festival Rock al Parque 2025, que se realizará este sábado 21 hasta el 23 de junio
Rock al Parque 2025 zona de experiencia y diversión
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El icónico Parque Simón Bolívar en Bogotá se prepara para recibir nuevamente la energía del Festival Rock al Parque 2025, que se realizará este sábado 21, domingo 22 y lunes festivo 23 de junio. Como parte de su robusta agenda académica, el festival ofrecerá el conversatorio «Ultra Metal, 40 años de un sonido extremo«, un espacio dedicado a explorar la historia y el impacto del subgénero de metal nacido en Colombia. La entrada es libre hasta completar aforo, invitando a todos los entusiastas a sumergirse en este viaje musical.

El «Ultra Metal» surgió en Medellín y, sorprendentemente, este año cumple cuatro décadas de existencia. El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), organizador del festival, extiende una invitación especial a este conversatorio para celebrar este hito. La charla reunirá a verdaderas leyendas del metal colombiano, quienes recordarán cómo se forjó esta música cruda, oscura y poderosa, marcando un hito en la historia del género en el país y Latinoamérica.

Rock al Parque 2025 zona de experiencia y diversión

Siga leyendo:

El encuentro se llevará a cabo el sábado 21 de junio a las 5:30 p.m. en la Zona de Experiencia Electrolit dentro del marco de Rock al Parque 2025. Participarán en esta conversación Víctor Jaramillo ‘Piolín’ de Reencarnación, David Rivera de Tenebrarum y el periodista Andrés Durán. Los asistentes tendrán la oportunidad única de escuchar anécdotas, conocer las influencias y profundizar en la historia de este sonido único que cobró vida en la década de los 80, dejando una huella imborrable en la escena musical.

Este conversatorio no solo representa una oportunidad para los fanáticos de conocer de cerca los orígenes del «Ultra Metal», sino también para destacar la riqueza y diversidad de la música colombiana. Rock al Parque, conocido por ser uno de los festivales gratuitos más grandes de América Latina, continúa ofreciendo espacios para la reflexión y el aprendizaje, complementando las presentaciones en vivo con discusiones significativas sobre la cultura musical.

Rock al Parque 2025 zona de experiencia y diversión

Temas de interés:

Los interesados en asistir a este evento y disfrutar del resto de la programación del festival pueden consultar los horarios y las bandas completas en la Agenda Cultural de Bogotá y en el sitio web de Idartes. La invitación es abierta a toda la ciudadanía para que se unan a esta celebración de la música y la cultura, aprovechando los tres días de festival que prometen una experiencia vibrante y diversa para todos los gustos musicales.


Compartir en

Te Puede Interesar