Robo al Louvre de París: joyas de la Corona francesas desaparecen y desencadenan investigación histórica

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

París – Un robo de características cinematográficas sacudió este domingo 19 de octubre de 2025 al Museo del Louvre. Un equipo de cuatro individuos, disfrazados como obreros y usando una cesta-elevador contra la fachada del museo, entró por una ventana del ala del río Sena hacia la galería llamada Galerie d’Apollon, rompió vitrinas y se fugó en motocicletas con piezas históricas de la joyería de la Corona de Francia.

🧮 Qué ocurrió

El robo se produjo a las 9:30 a.m. (07:30 GMT), aproximadamente media hora después de la apertura del museo.

Según la fiscalía de París, alrededor de 100 investigadores han sido movilizados para esta investigación.

Las piezas robadas están valoradas en aproximadamente 88 millones de euros (unos 102 millones de dólares), aunque el valor histórico es considerado “inestimable”.

Entre los objetos sustraídos figuran tiaras, collares y broches que pertenecieron a emperatrices y reinas del siglo XIX, como Empress Eugénie.

Una novena pieza, la corona de la emperatriz Eugénie, fue abandonada por los ladrones al huir y posteriormente hallada parcialmente dañada cerca del museo.

🛡 Las nuevas acciones y lo que se está haciendo

La directora del museo, Laurence des Cars, admitió ante el Senado que el robo “no era inevitable” y que se habían identificado fallos en la seguridad: cámaras antiguas, cobertura incompleta de vigilancia y déficit de personal de seguridad.

Como primera medida, se propuso instalar una estación de policía dentro del museo, similar a otras instituciones culturales de París, para reforzar la vigilancia interna y la respuesta inmediata ante amenazas.

El museo reabrió al público el miércoles siguiente al robo, aunque el ala de la Galería d’Apollon permanece cerrada para investigaciones forenses.

Las autoridades francesas están trabajando para rastrear rutas de escape, revisar cámaras de video, analizar huellas dactilares y ADN de los objetos dejados en la huida.

⚠ Impacto y contexto

Se trata de uno de los robos más audaces en un museo de categoría mundial en años recientes. La rapidez (menos de ocho minutos), la jornada diurna y el uso de herramientas profesionales implican un alto grado de organización.

Las críticas han recaído sobre el Estado francés y la gestión del museo, en particular sobre la seguridad de su colección de joyas de la Corona, que aunque altamente valiosa, carecía de ciertas protecciones consideradas estándar para artefactos tan sensibles.


🔭 Perspectiva

Este incidente no solo pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad en museos de alto perfil, sino también reaviva el debate sobre patrimonio cultural, protección estatal y responsabilidad institucional. La forma en que avance la investigación —y qué tan pronto se recuperen las piezas— será clave para restaurar la confianza pública y la reputación del Louvre como guardián de la historia.


Compartir en