Riqueza y diversidad de nuestra historia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante

El Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda Llorente , con su valioso acervo patrimonial, conocido como “Sección Colonia, Fondo Antiguo Archivo Central del Cauca”, fue honrado con una distinción a nivel internacional. Su incorporación, el año pasado, al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Este programa no es solo un reconocimiento; es un testimonio de la riqueza y diversidad de nuestra historia , un reflejo vivo de la evolución de una parte del planeta que guarda documentos de valor universal.

 El Registro Regional del MoWLAC ha seleccionado y protegido 233 inscripciones que cuentan historias únicas, cada una custodiada con amor en archivos, bibliotecas y museos a lo largo de América Latina.  “El 13 de noviembre del 2024 quedará inscrito en nuestra historia como una fecha para recordar. En el majestuoso Paraninfo Francisco José de Caldas, se llevó a cabo el acto oficial de entrega del certificado , un momento que marcó un hito en nuestro compromiso con la memoria colectiva. Allí, entre murmullos de orgullo y emoción, celebramos no solo un logro institucional, sino también la esencia misma de nuestra identidad”, Beatriz Eugenia Quintero, directora Archivo Unicauca.

Este reconocimiento nos recuerda que la historia vive en nuestras manos. Es un llamado a preservar y compartir nuestro legado, a seguir tejiendo el hilo que une nuestro pasado con el futuro. Con cada documento rescatado y cada historia contada, nos inspiramos a construir un mañana que honre las raíces que nos sustentan

Foto 2

Beatriz Eugenia Quintero, Directora Archivo Unicauca.


Compartir en