Ubicada en la costa norte de Colombia, Riohacha es la capital de La Guajira y un destino que combina playas tranquilas, riqueza cultural y naturaleza única. Esta ciudad, bañada por el mar Caribe, es la puerta de entrada a paisajes desérticos y comunidades indígenas que mantienen vivas sus tradiciones.
Historia y cultura viva
Fundada en 1545, Riohacha tiene un pasado marcado por el comercio marítimo y la influencia de pueblos indígenas, africanos y europeos. Hoy, su identidad se refleja en la cultura wayúu, presente en la gastronomía, las artesanías y las festividades como el Festival Francisco el Hombre.
Playas y atractivos naturales
El malecón de Riohacha ofrece un recorrido frente al mar ideal para caminar al atardecer y apreciar el arte local. Las playas de arena clara y aguas tranquilas invitan al descanso, mientras que la ciudad es punto de partida hacia destinos como:
- Cabo de la Vela: paraíso desértico y epicentro del turismo ecológico.
- Punta Gallinas: el punto más norte de Sudamérica.
- Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos: hogar de aves exóticas.
Gastronomía y artesanías
La cocina guajira sorprende con platos como el friche, la arepa de maíz pelao y pescados frescos. Las mochilas y chinchorros wayúu son artesanías emblemáticas, elaboradas a mano con técnicas ancestrales que cuentan historias a través de sus colores y diseños.
Clima y mejor época para viajar
Riohacha tiene clima cálido y seco, con temperaturas promedio de 28 °C. La mejor época para visitarla es entre diciembre y abril, cuando el sol y la brisa caribeña crean un ambiente perfecto para disfrutar al aire libre.
Un destino que combina tradición y naturaleza
Visitar Riohacha es sumergirse en un lugar donde el Caribe se encuentra con el desierto y donde cada rincón guarda un relato cultural. Es una experiencia que invita a descubrir, respetar y admirar la diversidad de Colombia.




