La contaminación del Río Negro, en Popayán, sigue siendo un drama ambiental y social que desnuda la falta de autoridad institucional. A pesar de dos sentencias judiciales que ordenan la suspensión inmediata de las operaciones de la empresa GRAX POP, la cual se encuentra funcionando de manera ilegal al no tener el permiso de emisión de gases y vertimientos, esta continúa funcionando como si la ley no existiera, vertiendo residuos y provocando fuertes olores que afectan a la comunidad de la vereda Los Dos Brazos.

La comunidad de la vereda Los Dos Brazos, denunció que la empresa ha desacatado reiteradamente las decisiones judiciales del Tribunal Administrativo del Cauca y del Consejo de Estado, mientras las entidades encargadas de hacer cumplir la ley permanecen en silencio. “Dos veces la justicia ha ordenado suspender la primera ordenado por la suspensión de actividades por el tribunal administrativo del Cauca y en la segunda sentencia por el Consejo de estado en sesión primera de Bogotá”, afirmaron.
En junio de 2024, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), dirigida por Amarildo Correa, expidió la Resolución DTC-540, mediante la cual se legalizó una medida preventiva de suspensión de toda actividad que genere emisiones atmosféricas. Sin embargo, los habitantes aseguran que la planta nunca detuvo sus operaciones y que los vertimientos al río continúan. Videos grabados el pasado 2 de octubre de 2025 muestran nuevas descargas contaminantes, evidencia del total desacato a la autoridad ambiental.

Fiscalía, CRC, Secretarias y Policía Ambiental
La comunidad acusa a las instituciones de omisión y negligencia. Pese a la gravedad del caso, la Fiscalía Quinta especializada y la Fiscalía Sexta EDA, a pesar de 3 denuncias instauradas por la comunidad no han avanzado en las investigaciones por presuntos delitos ambientales. Tampoco se han visto acciones efectivas del tribunal administrativo del Cauca, del secretario del DAFE Iván Arturo. Por otra parte solicitan ayuda de la gerente de Urbaser, María Virginia, el coronel de la Policía metropolitana de Popayán Alfonso Cornejo, ministerio de medio ambiente y demás entidades ambientales.
Finalmente el comité de verificación ordenado por del Consejo de Estado, creado por el tribunal del Cauca donde era conformado por el procurador séptimo agrario, CRC, municipio de Popayán y el representante de la comunidad, se han realizado sesiones de comité pero no han tenido en cuenta en ningún momento al presiendete de la junta de acción comunal. “Al parecer las reuniones no son transparente”
“Nos están dejando solos mientras el río se muere”, expresaron los habitantes, quienes solicitan la intervención urgente de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN y el MINISTERIO de AMBIENTE. Para los pobladores de Los Dos Brazos, barrios y veredas aledaños, este caso no solo representa una tragedia ecológica, sino una muestra dolorosa de cómo la impunidad y la inacción institucional permiten que la contaminación avance sin freno.




