Río Magdalena amenaza con desbordarse, según la DIMAR

El Heraldo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Dirección General Marítima y Portuaria de Colombia (DIMAR) aseguró que «la situación del río Magdalena es compleja» debido a los fenómenos naturales que se han presentado en la región Caribe y el resto del país.

«La tendencia del río está apuntando hacia arriba», dijo el capitán Germán Escobar, quien explicó que los datos suministrados por la estación Calamar, significan que falta poco para estar a nivel de desbordamiento en todas las cuencas del río Magdalena.

«Eso tiene una implicación en el aumento de las corrientes que trae mucho sedimento del interior del país y que se acumula en los últimos 22 kilómetros del cauce. Lo que estamos viendo hoy antes no se veía desde el 2009, que se tapaba en toda la desembocadura del río», dijo Escobar.

El capitán de navío señaló que la situación es «bastante compleja» por lo que quieren que la gente sepa que son procesos que no son fáciles de entender y que la dinámica del río es cambiante. «Nadie pensó que íbamos a tener un fenómeno tan fuerte y corrientes de más de seis nudos, lo cual no es normal porque lo normal es entre uno y dos nudos».

Por su parte, el capitán de fragata Carlos Urbano, anunció que el calado establecido es de ocho metros con algunas consideraciones especiales. Además, en el transcurso del año han tenido -aproximadamente- 1.040 movimientos en el Puerto de Barranquilla y en lo que va de noviembre ha tenido cerca de 120 buques en operaciones.

«Esto lo podemos hacer gracias al levantamiento de información y a las verificaciones técnicas con los gremios. Hoy se están tomando nuevas batimetrías con las que se toman datos para desarrollar el panorama de las operaciones del día», agregó.


Compartir en

Te Puede Interesar