Villavicencio: Riñas, drogas y robos en festival

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un hecho de inseguridad dejó a varios asistentes del Festival del Río Guatiquía con un sabor amargo. Los reclamos apuntan directamente a Luis Eduardo Castro Barrera, jefe de la Oficina de la Alta Consejería para la Seguridad Ciudadana, quien ha sido señalado por no garantizar las condiciones prometidas de protección para la tranquilidad para los villavicenses, teniendo en cuenta la ola inseguridad sufrida en los últimos meses en la ciudad.

Robo

Uno de los asistentes, quien llegó desde Bogotá para disfrutar del festival, compartió su experiencia. Según relata, al llegar al lugar, no encontró parqueaderos oficiales habilitados, lo que obligó a muchos visitantes a dejar sus vehículos en zonas externas, gestionadas por particulares que cobraban tarifas de hasta 20 mil pesos. “Preguntamos a la Policía y nos dijeron que podíamos parquear más adelante, pero nunca nos advirtieron sobre los riesgos”, expresó.

Después de disfrutar de las actividades del festival, este visitante regresó a su vehículo solo para descubrir que había sido desvalijado. “Todo lo que prometieron en las publicaciones oficiales fue falso”, afirmó, visiblemente afectado por lo sucedido.

Más casos

Pese a que el festival tuvo éxito en términos de asistencia y programación cultural, la ausencia de un plan efectivo de seguridad generó críticas hacia la administración y, especialmente, hacia la oficina liderada por Castro Barrera, tras varias riñas presentadas en el evento, así como el consumo de alucinógenos a tal punto que el cantante de música vallenata ‘Pipe Peláez’ manifestó sentirse incomodo con la ingesta de estupefacientes mientras ocurría su presentación.

Los ciudadanos exigen respuestas y acciones inmediatas para evitar que estos incidentes empañen futuros eventos en la ciudad. Mientras tanto, la desconfianza crece entre los habitantes y visitantes, quienes esperan que las autoridades prioricen la seguridad como una responsabilidad esencial en la organización de actividades masivas.


Compartir en