Estudio de Kaspersky advierte sobre riesgos de Internet para los niños en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un reciente estudio realizado por la empresa de ciberseguridad Kaspersky ha encendido las alarmas sobre los riesgos que enfrentan los niños colombianos al pasar más tiempo en línea. Según el informe, el 75 % de los padres en Colombia han notado un aumento significativo en el tiempo que sus hijos dedican a Internet, lo que genera una creciente preocupación sobre su seguridad digital.

El Aumento del Tiempo en Línea de los Niños en Colombia

El estudio revela que, a pesar de las restricciones impuestas en las instituciones educativas, los niños continúan utilizando dispositivos electrónicos al llegar a casa. El 57 % de los padres asegura que sus hijos usan la tecnología principalmente para comunicarse con sus compañeros, mientras que el 51 % ha identificado un uso más frecuente de aplicaciones educativas y de videollamadas.

Sin embargo, el aumento en el tiempo en línea plantea serias preocupaciones, ya que, en muchos casos, los niños están expuestos a contenido inapropiado o a posibles riesgos cibernéticos que pueden comprometer su seguridad.

¿Por qué los Padres Están Preocupados?

Kaspersky destacó que solo el 48 % de los padres emplea herramientas de control parental para monitorear las actividades digitales de sus hijos, mientras que el 56 % revisa regularmente el historial de navegación. Estos datos indican que la mayoría de los padres no está utilizando las medidas adecuadas para proteger a sus hijos de los peligros en línea, lo que resalta la necesidad urgente de establecer normas claras sobre el uso de la tecnología en los hogares colombianos.

Los Riesgos en Línea: ¿Qué Deben Saber los Padres?

La gerente de Producto para el Consumidor en Kaspersky, Carolina Mojica, hizo un llamado a la importancia de que los padres hablen con sus hijos sobre los riesgos que existen en Internet y fomenten hábitos digitales responsables. A continuación, Kaspersky ofrece algunas recomendaciones para mejorar la seguridad digital de los menores:

  1. Establecer Límites de Tiempo: Es fundamental poner límites en el uso de dispositivos electrónicos para evitar que los niños pasen demasiado tiempo en línea, afectando su bienestar físico y emocional.
  2. Configurar la Privacidad en Redes Sociales: Los padres deben ayudar a sus hijos a configurar adecuadamente las opciones de privacidad en sus redes sociales para evitar que personas desconocidas accedan a su información personal.
  3. Rechazar Contactos Desconocidos: Enseñar a los niños a no aceptar solicitudes de amistad o interactuar con desconocidos en plataformas digitales es esencial para protegerlos de posibles peligros.
  4. Supervisar el Contenido Consumido: Los padres deben monitorear activamente el contenido que sus hijos consumen en línea y asegurarse de que sea apropiado para su edad.
  5. Dialogar Abiertamente sobre Ciberseguridad: Es crucial hablar sobre los riesgos que existen en Internet y cómo protegerse de amenazas como el ciberacoso, el phishing, y otros peligros digitales.

Herramientas para Proteger a los Niños en Línea

Kaspersky ofrece soluciones como Safe Kids, una herramienta diseñada para ayudar a los padres a supervisar y controlar la actividad en línea de sus hijos. Esta herramienta permite monitorear las aplicaciones que utilizan, los sitios web que visitan y la cantidad de tiempo que pasan en línea, ofreciendo un control completo para asegurar su bienestar digital.

La Seguridad Digital es una Prioridad

El estudio de Kaspersky pone de manifiesto una realidad que muchos padres colombianos deben enfrentar: la necesidad de proteger a sus hijos en el mundo digital. Aunque el uso de la tecnología es cada vez más necesario, es crucial que los padres se mantengan informados y activos en la supervisión de las actividades de sus hijos en línea.

Con la ayuda de herramientas de control parental y un diálogo abierto sobre ciberseguridad, los padres pueden ayudar a sus hijos a navegar de manera segura por el vasto mundo digital, evitando que se conviertan en víctimas de los riesgos cibernéticos que acechan en Internet.


Compartir en

Te Puede Interesar