RIESGO POR SEQUÍA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nueve municipios podrían presentar desabastecimiento de agua potable en el Huila

Anita Borrero

La llegada del fenómeno de El Niño impactaría el departamento del Huila. Según las autoridades, hay altas probabilidades de sequía, situación que podría afectar el abastecimiento de agua potable y el abastecimiento de agua para cultivos.

En el departamento algunos municipios que están en riesgo ya se encuentran identificados por las entidades técnicas entre ellos la CAM, Aguas del Huila, la Secretaría de Agricultura y las instituciones ambientales y gubernamentales, les ha comunicado de manera formal para que tomen las medidas de contingencia para atender las emergencias.

Las indicaciones

Orlando Garzón, coordinador del manejo de desastres en el Huila, indicó que “está el riesgo por desabastecimiento de agua potable básicamente en nueve municipios entre ellos Neiva o Hobo, Campoalegre, Rivera, Colombia incluso el municipio de Pitalito, Acevedo, Tarqui, Santa María y Altamira que tienen un riesgo una vulnerabilidad alta, por la incidencia de la temporada seca y el fenómeno de El Niño”.

En el departamento hay la posibilidad de que el fenómeno de El Niño disminuya los caudales de ingreso a las afluentes hídricas, por lo que se afectaría las bocatomas de las cabeceras municipales, por ende, se afecte el abastecimiento de agua potable.

En cuanto a la vulnerabilidad alta para desabastecimiento de agua para cultivos, entre los municipios afectados se encuentra Neiva, Aipe, Villavieja, Hobo, Campoalegre Rivera Colombia, Tarqui Tesalia, Paicol y Santa María, por lo que se hizo el llamado especial para que en cada municipio se establezcan los planes de contingencia y se articule a nivel local todas las acciones que sean necesarias para estar preparados frente al fenómeno de El Niño. 

La mitigación

Ante la llegada del fenómeno de El Niño, los organismos de socorro, autoridades municipales y departamentales, adelantan esfuerzos para coordinar con los diferentes sectores para que se implemente las estrategias y se activen los planes de contingencia que permitan actuar ante las afectaciones por la temporada seca. 

Durante la segunda temporada seca del año se han registrado siete incendios forestales en el Huila que se han presentado debido a la variabilidad climática o Fenómeno del Niño, frente a esta situación se recomendó a las entidades pertinentes y comunidad en general hacer buen uso del abastecimiento de agua potable, y evitar arrojar cigarrillos encendidos, fósforos, vidrios, ni combustibles para evitar incendios forestales.

Destacado: A nivel nacional, 45 municipios han reportado desabastecimiento de agua, según el último comunicado del tema entregado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Pie de foto: Orlando Garzón, coordinador del manejo de desastres en el Huila.


Compartir en