María Piraquive, ha levantado una denuncia importante sobre el estado deteriorado.
María Piraquive, presidenta de la junta de acción comunal de Villa Magdalena, ha levantado una denuncia importante sobre el estado deteriorado del puente peatonal que conecta este barrio con Alcalá segunda etapa. Este puente, fundado por Piraquive hace varios años con el fin de brindar seguridad a los niños de la zona que estudian en Alcalá, se encuentra en un estado preocupante debido a la falta de mantenimiento.
Seguridad
Piraquive señala que el puente es crucial para la seguridad de los niños que estudian en Alcalá, ya que antes de su construcción, los estudiantes eran víctimas de robos de refrigerios y zapatos. Sin embargo, el puente ha estado sin mantenimiento durante aproximadamente 8 años, lo que representa un peligro para los estudiantes.
Impacto
La comunidad de Villa Magdalena ha interpuesto una acción de tutela en el juzgado octavo para solicitar que se les dé respuesta y apoyo respecto al estado del puente. Además, requieren una alarma de seguridad, ya que la que tenían anteriormente se quemó.
Atención
La falta de atención a estas necesidades básicas de la comunidad pone en riesgo la seguridad de los niños que utilizan el puente a diario para ir a estudiar, por lo que es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas urgentes para garantizar su bienestar.
Garantías
El puente peatonal no solo es importante para la seguridad de los niños, sino que también es una vía vital para la conectividad de varios barrios con Alcalá. Por ello, es fundamental que se realicen los trabajos de mantenimiento necesarios para garantizar su integridad estructural y seguridad. La comunidad de Villa Magdalena espera que las autoridades municipales atiendan su solicitud de manera pronta y efectiva, para evitar cualquier incidente que ponga en riesgo la vida de los estudiantes y demás usuarios del puente. La situación del puente peatonal de Villa Magdalena es un ejemplo de la importancia de mantener la infraestructura comunitaria en condiciones óptimas.
