El Gobierno de Colombia ha alertado sobre riesgo electoral en 104 municipios del país de cara a las elecciones de 2026, activando el Plan Democracia para desplegar fuerzas de seguridad que garanticen el desarrollo ordenado de los comicios.
Las zonas más señaladas coinciden con territorios con presencia de grupos armados y cultivos ilícitos, especialmente en regiones como Catatumbo (Norte de Santander), Cauca, Nariño, Chocó y el sur del Valle del Cauca. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, “nuestra preocupación está en los lugares donde hay problemas de orden público”, lo que implica prestar atención especial a esos municipios.
Mediante el Plan Democracia, el Estado movilizará alrededor de 20.000 integrantes del Ejército y la Policía para custodiar actos políticos, sedes de campaña y espacios de participación ciudadana. El ministro de Defensa aseguró que se reforzarán las capacidades operativas e inteligentes en regiones vulnerables para prevenir desestabilizaciones durante el proceso electoral.
El anuncio del doble de seguridad para candidatos —que pasó de 229 a 520 esquemas de protección— fue una de las primeras respuestas frente al reciente asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, hecho que reavivó los temores de violencia política. Este suceso ha sido interpretado como un punto de tensión para el clima político y electoral en Colombia.
Organismos políticos y ciudadanos han expresado inquietudes sobre si las medidas alcanzarán para asegurar comicios limpios y seguros. Tareas como la logística, la vigilancia del fraude y la neutralidad institucional siguen siendo retos claves en el acompañamiento del proceso democrático.
Como conclusión, el plan del Gobierno apunta a fortalecer garantías institucionales para las elecciones de 2026. El desafío será verificar que esas promesas se traduzcan en acciones efectivas. Para los ciudadanos, será vital ejercer el derecho al voto con conciencia y exigencia de cumplimiento institucional.




