La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) está por tomar una decisión importante para la economía del país. De esta manera, salió a la luz que la Dian subirá precios, lo que podría impactar significativamente el bolsillo de los colombianos, según advierten expertos. Una modificación en la normativa aduanera del país está en camino, y con ella, la estabilidad de los precios en productos importados podría verse comprometida.
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, explicó lo que ocurrirá en esta situación. Conforme a lo que señaló Díaz, mientras las exportaciones colombianas experimentan una mejoría relativa, las importaciones continúan estancadas, registrando 12 meses consecutivos sin cifras positivas. Esta situación, según Díaz, se atribuye a diversos factores, incluida la disminución del aparato productivo nacional, el declive en la industria manufacturera y la crisis en el sector de la construcción.
Nuevo decreto aduanero afectará las importaciones porque sube costos y tiempos: Analdex https://t.co/xvKw4f0nU1
— Javier Diaz Molina (@javierDiazMo) April 1, 2024
Por otro lado, Díaz advirtió sobre las preocupaciones que rodean al futuro de los importadores. Se espera que las próximas decisiones de la Dian, resulten en un aumento de costos y una prolongación en los procesos de importación. Para esto, se necesitarían modificaciones parciales al Decreto 1165 de 2019
Te puede interesar: Conoce la diversidad de la Semana Santa en todo el mundo
Según Díaz, este incremento de costos recaerá directamente en los consumidores finales, ya que los importadores no podrán absorberlos por completo. Esto se traducirá en un alza considerable en el costo de los productos finales derivados de las importaciones.
Mala política….!!! pic.twitter.com/WPq0arEuHW
— Javier Diaz Molina (@javierDiazMo) April 1, 2024
Dian subirá precios: ¿Cuál será el impacto?
Los ajustes propuestos por la Dian tendrán un impacto diferenciado en los precios de diversos productos. Según expertos, aquellos que requieren una mayor cantidad de insumos importados experimentarán las mayores alzas.
Más para leer: ¡Cuidado! Marcas de leche bajo la lupa del Invima: ¿Qué debes saber?
Basándose en el análisis del Observatorio de Complejidad Económica, se identifican algunos productos clave que podrían experimentar un incremento en sus precios:
Petróleo refinado
Un artículo fundamental cuyo precio podría aumentar, repercutiendo en diversos sectores.
Automóviles
Un mercado que podría verse afectado por los cambios en los precios de los insumos importados.
Equipo de transmisión
Componente esencial en la industria automotriz y otros sectores.
Maíz
Un producto básico cuyo precio podría verse afectado, impactando la cadena alimentaria.
Medicamentos envasados
Un rubro sensible donde cualquier aumento de precios podría tener consecuencias significativas.
Además de estos productos mencionados, se destaca la importancia de materias primas, maquinaria y equipo de transporte necesarios para sectores clave como la industria manufacturera, la construcción y la vivienda.
La posible decisión de la Dian de implementar ajustes en la normativa aduanera plantea un escenario desafiante para la economía colombiana. Todo esto tiene repercusiones directas en los precios de productos importados y, en última instancia, en el bolsillo de los consumidores.




