Riesgo de descertificación por parte de EE. UU.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El riesgo de descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos es un tema que este 15 de agosto de 2025 volvió a ganar relevancia porque dos senadores estadounidenses —Bernie Moreno (republicano, Ohio) y Rubén Gallego (demócrata, Arizona)— advirtieron públicamente sobre sus posibles consecuencias y confirmaron que abordarán el asunto directamente con el presidente Gustavo Petro en una reunión próxima.

¿Qué significa “descertificación”?

En el contexto de las relaciones entre EE. UU. y países que reciben cooperación antidrogas, la descertificación es una medida que el Gobierno estadounidense puede tomar cuando considera que un país no está cumpliendo de forma suficiente sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico.
Si un país es descertificado, se pueden aplicar sanciones como:

  • Suspensión o reducción de ayuda económica y militar.
  • Limitaciones a créditos de organismos internacionales.
  • Deterioro de la cooperación en seguridad e inteligencia.

Contexto actual

  • Críticas desde Washington: Ambos senadores señalaron que en Colombia ha aumentado la producción y el tráfico de cocaína, y que las políticas antidrogas del gobierno Petro no han mostrado los resultados esperados.
  • Postura de Petro: El presidente defiende una estrategia basada en sustitución voluntaria de cultivos, desarrollo rural y regulación de drogas; rechaza la fumigación con glifosato y el enfoque militarista.
  • Tensión diplomática reciente: El tema se suma al choque verbal entre Petro y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien calificó de ineficaz la política antidrogas colombiana. Petro respondió acusándolo de intervencionismo y pidió ampliar la cooperación con Venezuela.

Próximos pasos

  • Los senadores Moreno y Gallego tienen previsto viajar a Bogotá para reunirse con Petro y evaluar compromisos concretos.
  • En septiembre, el presidente de EE. UU. deberá presentar ante el Congreso la lista de países “certificados” o “descertificados” en cooperación antidrogas.
  • La decisión final podría afectar no solo la ayuda económica, sino también el tono de la relación bilateral.

Compartir en