Ricardo Roa se defiende: “No autoricé contrato polémico”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de crecientes cuestionamientos y una investigación en curso por parte de la Procuraduría General de la Nación, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se pronunció públicamente para defender su gestión y rechazar los señalamientos que lo rodean.

En un video divulgado este martes, Roa denunció que ha sido víctima de una campaña de desprestigio motivada, según él, por intereses que buscan controlar la empresa estatal. “He sido blanco de ataques, amenazas y acoso. Esto responde a intereses particulares que quieren desestabilizar la gestión actual de Ecopetrol”, afirmó.

📄 Contrato en la mira y fuga de información

Uno de los puntos centrales del escándalo es un contrato suscrito por más de cinco millones de dólares con la firma estadounidense Covington & Burling LLP. Sobre este caso, Roa fue enfático en señalar que no tuvo ninguna participación directa.

“Como presidente no firmo ni autorizo contratos. Esa función está delegada a las vicepresidencias. Incluso, fui uno de los evaluados durante el mismo proceso”, explicó.

Además, reveló que, ante la filtración de documentos internos relacionados con el contrato, Ecopetrol activó sus protocolos de ciberseguridad. Como resultado preliminar, se identificaron 29 posibles violaciones a los protocolos de confidencialidad, las cuales fueron reportadas a la junta directiva y serán entregadas a las autoridades competentes.

Investigación y tensión institucional

La Procuraduría adelanta una investigación disciplinaria contra Roa por presuntas irregularidades en su gestión, lo que ha alimentado rumores sobre una eventual salida del cargo. No obstante, el presidente de Ecopetrol insiste en que los señalamientos carecen de fundamento y responden a un interés político y económico externo.

“Estoy comprometido con la transparencia y el buen gobierno de Ecopetrol. Confío en que las autoridades esclarecerán los hechos con objetividad”, concluyó.

La situación mantiene en vilo a la principal empresa estatal del país, que enfrenta un escenario de incertidumbre justo cuando se encuentra en un momento clave de transición energética y proyección internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar