Se ha informado a las autoridades la desaparición del computador de María Alejandra Benavides Soto, exasesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Cabe recordar que Benavides Soto ha sido mencionada por Olmedo López en el escándalo de corrupción relacionado con la Unidad nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La desaparición del dispositivo ha generado preocupación y sospechas, dado el contexto del escándalo de corrupción.
En estos momentos, las autoridades están revisando las cámaras de seguridad del Ministerio de Hacienda para intentar esclarecer los hechos y determinar el paradero de los culpables y de este equipo.
También puedes leer: Video: Con disparos de fusil, militares intentan derribar drones con explosivos
El incidente se produce en un momento crítico, ya que la investigación sobre la UNGRD ha destapado una serie de irregularidades y ha involucrado a varias figuras destacadas. La desaparición del computador podría complicar aún más el proceso, ya que se presume que podría contener información relevante para las indagaciones.
La revelación de nuevos chats por parte del exdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo y Desastres, Olmedo López, ha vinculado no solo al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sino también a su asesora María Alejandra Benavides Soto.
Esta podría ser la razón de la desaparición del equipo. Según declaró Ricardo Bonilla a la Revista Semana, el computador cuenta con una copia de seguridad, asegurando que la información está protegida en caso de intentos de borrado o alteración.
Afrontaré con respeto por la justicia cualquier examen sobre mis actos oficiales.
— Ricardo Bonilla (@ricardobonillag) July 17, 2024
Mi inocencia, más allá de cualquier sombra de duda, prevalecerá con pruebas y argumentos que aportará mi equipo jurídico, sin distraerme de mis verdaderas obligaciones. pic.twitter.com/h8MeACk3FT
Este computador será una pieza clave para las autoridades que investigan el caso, que constantemente evoluciona con cada declaración de Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia.
Horas antes, la Fiscalía había iniciado una investigación preliminar contra el ministro de Hacienda, su asesora, y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, entre otros altos funcionarios.
Bonilla, mediante su cuenta en X, expresó su disposición para colaborar con todos los requerimientos de los organismos de investigación. Según las nuevas revelaciones en el escándalo de la UNGRD, existirían chats, documentos, reuniones y pruebas comprometedores para el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
El escándalo comenzó a desarrollarse el 19 de septiembre, cuando Bonilla y Olmedo López supuestamente acordaron una inyección presupuestal de 700.000 millones de pesos para la UNGRD.
Te puede interesar: Funcionarios y exfuncionarios del gobierno a investigación de la Fiscalía por caso UNGRD
Los recursos se transfirieron rápidamente, un hecho poco común en el sector público. El 21 de septiembre se emitió el certificado de disponibilidad presupuestal y el 22, pocas horas después, la resolución que transfería la millonaria suma a la UNGRD.
Estos fondos se habrían utilizado como “mermelada”, es decir, pagos directos a congresistas para asegurar la aprobación de reformas en trámite en el Legislativo.
López ha declarado que en diciembre, Bonilla estaba urgido por concretar la distribución de los fondos. Los contratos, por un total de 92.000 millones de pesos, estaban destinados a El Carmen de Bolívar (Bolívar), Cotorra (Córdoba) y la zona del río Bojaba en Arauca.




