
Ricardo Arjona ha puesto en marcha el motor de su nueva aventura musical. Este martes, el cantautor guatemalteco sorprendió a sus seguidores con un video publicado en sus redes sociales donde se le ve manejando un automóvil por las calles empedradas de Antigua Guatemala, afirmando con su característico tono sereno: “Voy camino a los ensayos.” Con esa simple frase, el artista confirmó el inicio de los preparativos para su esperada gira “Lo Que El Seco No Dijo”, que comenzará el 31 de octubre y se extenderá hasta el 7 de diciembre, con todas las fechas en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias de la Ciudad de Guatemala.
El video, grabado con la naturalidad de quien no necesita grandes producciones para emocionar, se ha convertido en el símbolo del regreso de Arjona a sus raíces. En él, el artista conduce entre la historia viva de Antigua, dejando entrever la conexión entre su música y la esencia guatemalteca que siempre lo ha acompañado. “Volver a casa para cantar lo que el silencio dejó pendiente”, escribió en la descripción, alimentando la expectativa de una gira que promete ser profundamente introspectiva.
Los ensayos iniciaron oficialmente el mismo día del anuncio en un espacio reservado en las afueras de la capital. Allí, el equipo técnico y los músicos comenzaron a pulir los detalles de una producción que, según fuentes cercanas, será distinta a todo lo anterior. Arjona ha pedido que el espectáculo se mantenga en un formato íntimo, con una atmósfera teatral y un diseño sonoro que resalte la narrativa de cada canción.

A diferencia de sus giras internacionales, “Lo Que El Seco No Dijo” será un proyecto completamente arraigado en Guatemala. Las funciones se realizarán exclusivamente en el Teatro Miguel Ángel Asturias, un escenario emblemático que marcará el punto de encuentro entre el artista y su país. Cada presentación será única: cambiarán los matices, los temas y las historias contadas, haciendo de cada noche una experiencia irrepetible.
Arjona, quien ha mantenido un perfil discreto desde el cierre de su gira Blanco y Negro, ha descrito este nuevo ciclo como “una conversación entre lo que fue y lo que aún no se ha dicho”. En esta residencia musical, el cantautor promete combinar canciones inéditas con versiones reinterpretadas de sus clásicos, siempre bajo la premisa de la honestidad artística que lo caracteriza.
El equipo de producción, encabezado por colaboradores de larga trayectoria junto al guatemalteco, trabaja actualmente en los ajustes técnicos de sonido, iluminación y puesta en escena. Todo apunta a una propuesta minimalista, elegante y emocional, donde el foco estará en la voz, las letras y el relato que conecta cada tema.
Con el inicio de los ensayos y el reloj marcando la cuenta regresiva hacia el 31 de octubre, Ricardo Arjona se prepara para reencontrarse con su público en un formato íntimo, exclusivo y profundamente guatemalteco. Una gira que no recorrerá el mundo, sino su propio país, su memoria y su alma artística.




