REY EN SANTA ISABEL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El corredor del Team Medellín se quedó con la etapa reina de la Vuelta al Tolima que llegó a la despensa agrícola del norte del departamento con un recorrido de 139 kilómetros de repecho y montaña. 

“Camargo tenía que partir, mis compañeros mover la carrera y ya al final yo guardé fuerzas para poder disputar acá en el repecho, ya conocía la etapa sabía que era dura y exigente, pero si llegaba con ellos me convenía en el repecho”. Indicó Wilmar Paredes, ganador de la etapa.

Circuito

El mejor tolimense de la etapa reina entre Alvarado y Santa Isabel sigue siendo Camilo Espitia. Javier Jamaica del Nu Colombia, sigue con el liderato de la carrera que se dará por finalizada el día de mañana con un circuito por la carrera 5 de Ibagué.

Por su parte, esta etapa reina dejó una huella imborrable en la competencia y destacó no sólo la exigencia deportiva, sino también la riqueza cultural y turística de esta hermosa región del departamento.

Recorrido

El recorrido de 37.7 kilómetros entre Venadillo y Santa Isabel llevó a las corredoras a través de paisajes imponentes, ascendiendo desde los cálidos valles hasta las montañas cafeteras del norte del Tolima. La jornada inició en Venadillo (339 m.s.n.m.), municipio reconocido por su producción de arroz y su tradición agrícola, y avanzó por parajes que reflejan la diversidad natural y cultural del territorio.

Asombro

Las corredoras atravesaron puntos emblemáticos como el Alto de Venadillo (462 m.s.n.m.) y La Serrita (513 m.s.n.m.), antes de llegar a Junín (1400 m.s.n.m.), donde se encuentra un importante corredor ecológico con una biodiversidad impresionante. Finalmente, el ascenso culminante a Santa Isabel (2272 m.s.n.m.), con su clima templado y su cultura cafetera, ofreció un cierre espectacular a la etapa.

Este recorrido permitió no solo vivir la emoción del ciclismo, sino también resaltar la riqueza turística del Tolima. Desde las fértiles tierras de Venadillo, ideales para el senderismo y el ecoturismo, hasta las montañas de Santa Isabel, donde se producen algunos de los mejores cafés del país, la etapa se convirtió en una muestra de la belleza y el potencial turístico de la región.


Compartir en