En los últimos días se han presentado algunas manifestaciones de inconformismo y molestia que se han generado en las áreas aledañas al predio donde se localiza el Parque Ambiental de Pirgua en la ciudad de Tunja.
Estas movilizaciones estarían basadas como consecuencia al rumor relacionado con la autorización para la operación de una celda de seguridad que alberguería residuos peligrosos.
Respecto a estas protestas, la Alcaldía de Tunja informó a la comunidad tunjana que esta situación no corresponde a la realidad que se viene planificando dentro del proceso de Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – POT.
Agregó la Administración Municipal que no se encuentra contemplada ni la ampliación del relleno sanitario, ni la categorización de uso que permita o habilite un área para la disposición final de residuos peligrosos.
Aclaró que al no contar con el uso del suelo, imposibilita la autorización que bien podría darse en virtud de las competencias de la Autoridad Ambiental Regional de Boyacá – Corpoboyacá.
Por su parte, la Alcaldía aprovechó para invitar a la comunidad a participar en las mesas de concertación del POT , lo cual se desarrollarán desde el día 29 de agosto hasta el 18 de septiembre, con el objetivo de presentar a la comunidad el modelo de ocupación propuesto por la Administración Municipal, teniendo en cuenta las solicitudes, sugerencias y propuestas dadas en el primer encuentro de estos encuentros de participación.
Es de recordar que este POT está siendo diseñado para planificar a Tunja de los próximos 12 años, por lo que respecto al tema, hay varias polémicas que se han puesto sobre la mesa, uno de ellos es la organización de la denominada ‘zona rosa’ o donde se permitiría la prostitución, lo dijo Ronald Zamir Cadena, asesor de Planeación de Tunja.
Las actividades que se están desarrollando desde la Administración Municipal para la definición del área de trabajo donde se pueda ejercer esta labor, son mesas de participación donde se está evaluando y analizando en conjunto con la comunidad, el lugar para dar una reubicación, tomando como referencia al Decreto 1232 del 2020, y así generar una garantía de derechos para todos los habitantes del territorio.
En ese orden de ideas, se sugirió una como ubicación inicial el Norte de la Ciudad, pero no es definitiva esta decisión, puesto que aún se está realizando su estudio dentro del marco de la ley, la cual establece que los municipios están en la obligación de generar polígonos de alto impacto que abarcan este tipo de actividades, entre otras.




