revolución habitacional: casi 2 millones de bogotanos eligen la vida en conjunto
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE 2023 revela una transformación radical en los patrones de vivienda de la capital, donde el 60,26% de los bogotanos ha optado por residir en apartamentos dentro de conjuntos residenciales, equivalente a aproximadamente 1.820.000 hogares.
Esta tendencia hacia la vida horizontal ha conquistado prácticamente toda Bogotá, extendiéndose por todas las localidades excepto Sumapaz, evidenciando un cambio cultural profundo en las preferencias habitacionales de los capitalinos que privilegian la seguridad y los servicios comunitarios.
Las cifras más impactantes se registran en las localidades de estratos altos como Chapinero, Usaquén y Teusaquillo, donde la participación de propiedades horizontales alcanza o supera el 91% de todos los predios residenciales, configurando verdaderos enclaves de vida en comunidad.
Este fenómeno responde a múltiples factores como la creciente inseguridad urbana, la búsqueda de espacios recreativos compartidos y la necesidad de optimizar servicios en una ciudad que enfrenta desafíos de movilidad y servicios públicos cada vez más complejos.
Expertos en desarrollo urbano señalan que esta concentración masiva en conjuntos residenciales está redefiniendo la fisonomía de Bogotá, creando micro-ciudades cerradas que podrían generar nuevos retos de integración social y planificación urbana para las próximas décadas.



