¿Revolución en el retail? La experta que advierte cómo cambiarán los centros comerciales en 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Centros comerciales viven una transformación sin precedentes en Colombia

El sector de centros comerciales en Colombia cambia a una velocidad récord. La consultora Ángela León asegura que el futuro del retail exige experiencias con propósito y una visión basada en valor compartido. Su análisis revela un momento clave para una industria que hoy suma 4,2 millones de m² de GLA, una cifra menor frente a Chile y México, lo que abre una enorme oportunidad de crecimiento.

Experiencia, propósito y data: el nuevo ADN del retail

Ángela León afirma que los centros comerciales dejaron de ser simples lugares de compra. Ahora son ecosistemas que integran experiencia, datos, sostenibilidad, movilidad y valor social. Resalta que estos espacios dinamizan las ciudades y crean nuevas formas de relacionamiento con las comunidades.

La experta insiste en que esta evolución exige decisiones basadas en analítica, bienestar y un impacto social medible. La gestión con propósito es hoy una necesidad estratégica, no una tendencia opcional.

Sostenibilidad y liderazgo consciente marcarán el 2026

Para León, el retail colombiano avanza hacia un modelo donde la sostenibilidad es transversal. Afirma que los centros comerciales pueden transformar su entorno, fortalecer el tejido social y elevar la calidad de vida local.

Destaca avances en eficiencia energética, reducción de residuos, integración de energías limpias, accesibilidad universal y programas de movilidad segura. Estas prácticas se consolidan como pilares de un sector más responsable.

Lo que viene para 2026: datos, diseño eficiente y comunidad

Las tendencias para el próximo año apuntan a centros comerciales más inteligentes y colaborativos. Entre las claves del 2026 están:

  • Uso intensivo de datos para comprender audiencias.
  • Experiencias aumentadas en entretenimiento, salud, gastronomía y servicios.
  • Diseños eficientes con criterios ambientales avanzados.
  • Movilidad integrada y conexión total con transporte público.
  • Relación cercana con el territorio basada en confianza y valor compartido.

Ángela León señala que competir ya no será solo por ventas, sino por relevancia. Quienes generen valor real liderarán la conversación del retail.

Cinco ejes estratégicos que dominarán el retail colombiano

  1. Experiencias con propósito: espacios centrados en bienestar emocional y cultural.
  2. Sostenibilidad activa: operaciones responsables desde la arquitectura hasta la gestión diaria.
  3. Digitalización humana: tecnología que entiende al visitante sin perder empatía.
  4. Espacios de comunidad: plataformas para educación, cultura y emprendimiento.
  5. Liderazgo consciente: talento diverso y visión humana como motores de innovación.

León invita a ver los centros comerciales como ecosistemas de vida urbana. Afirma que el éxito no está solo en atraer visitantes, sino en crear espacios que dejen huella y aporten valor.


Compartir en

Te Puede Interesar