El 2 de diciembre, estudiantes del Sena en Tunja llevaron a cabo una manifestación pacífica en la sede principal, en protesta por las dificultades académicas que han venido enfrentando, especialmente la escasez de recursos tecnológicos y la falta de acceso a Internet, lo que ha afectado seriamente el desarrollo de sus actividades académicas. Antonio Malaver, vocero del grupo, explicó que la institución no ha proporcionado las herramientas digitales necesarias para acceder a contenidos en línea ni para realizar las tareas de manera eficiente. Además, mencionaron que la plataforma educativa en la que deben subir sus proyectos presenta fallas constantes, lo que les impide cumplir con los plazos establecidos.
La falta de conectividad y la inoperatividad de la plataforma han obligado a los estudiantes a buscar alternativas fuera del Sena para poder completar sus actividades. Muchos de ellos se ven forzados a recurrir a cibercafés o a los equipos tecnológicos de sus hogares, lo que ha generado desigualdad entre quienes tienen acceso a estos recursos y quienes no.
La manifestación buscó llamar la atención de las autoridades académicas y gubernamentales para que tomen medidas urgentes. Los estudiantes exigen soluciones inmediatas para que puedan continuar con su formación sin más obstáculos. Además de la falta de tecnología y conectividad, los estudiantes señalaron otras carencias como la falta de material didáctico actualizado y la insuficiencia de espacios adecuados para las clases presenciales. La falta de respuesta por parte de la administración ha generado un creciente malestar entre la comunidad estudiantil.
En respuesta, las autoridades del Sena en Tunja se comprometieron a revisar las denuncias y trabajar en soluciones para mejorar las condiciones de los estudiantes, aunque no proporcionaron detalles específicos sobre los plazos en los que se implementarán los cambios solicitados.



