La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación preliminar sobre la posible inhabilidad del alcalde de Tunja, Boyacá, Mikhail Krasnov, para asumir el cargo en 2024. Esta indagatoria fue impulsada por una denuncia ciudadana que llegó al Ministerio Público, donde se señala que Krasnov suscribió un contrato de trabajo con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) el 6 de diciembre de 2022, menos de un año antes de ser elegido alcalde en las elecciones de octubre de 2023. Según la legislación colombiana, este tipo de contrato constituye una causal de inhabilidad para ocupar el cargo de alcalde.
Pruebas solicitadas por la Procuraduría:
- Copia del contrato de trabajo
- Estudios previos que justificaron la contratación
- Acta de liquidación del contrato
- Certificación del período de ejecución
- Certificación presupuestal que indique el origen de los recursos y los pagos realizados
- Copia del acta de naturalización de Krasnov, para verificar si renunció a su ciudadanía rusa al obtener la nacionalidad colombiana.
Críticas y controversias:
El alcalde también ha sido objeto de fuertes críticas. Uno de los puntos más polémicos fue el decreto 0475, que restringía el paso de vehículos por las carreras 11 y 12 del centro histórico de Tunja, lo que generó protestas en la ciudad. Además, la Plaza de Bolívar fue cerrada durante las festividades del aguinaldo boyacense, lo que causó malestar en la comunidad local.
Revocatoria de mandato:
En paralelo a estas controversias, la Registraduría Nacional aprobó la inscripción del comité promotor de la revocatoria de mandato del alcalde. Este comité, compuesto por cinco ciudadanos y encabezado por Germán Mora, exsecretario de Infraestructura de la actual administración, podrá iniciar la recolección de firmas para formalizar la solicitud de revocatoria. Esto refleja el descontento creciente en algunos sectores de la ciudadanía con la gestión de Krasnov.
Se espera que en los próximos días se definan las estrategias para la recolección de firmas, consolidando el apoyo popular para el proceso de revocatoria.




