Durante la noche del miércoles 27 de noviembre, por medio de la página web que se atribuye a la Segunda Marquetalia publicó una supuesta entrevista al fundador de esa guerrilla Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, donde esté desmiente toca varios puntos que se hablaban por la opinión pública.
Inicialmente, la intervención de Márquez afirma que: “Son varias las noticias falsas difundidas sobre mi supuesta muerte, pero esta aún no llega. Siento mucho generarse una nueva frustración a quienes suspiran ese deseo excluyente”, desmintiendo el hecho de que haya muerto en una cirugía.
Entrevista a Iván Márquez, Comandante en Jefe de la Segunda Marquetalia – Ejército Bolivarianohttps://t.co/gDV4DuqELi pic.twitter.com/NrEuhS5oQd
— 𝚑𝚊𝚋𝚕𝚊_𝚕𝚊_𝚜𝚖 (@habla_la_sm) November 28, 2024
Posteriormente, Iván Márquez menciona que no ha tenido la oportunidad de reunirse con el gobierno y en la mesa de negociación debido a que tiene una orden de captura internacional, por lo cual, prefiere mantenerse en la intemperie. Así mismo, afirmó que no ha confirmado un cese al fuego unilateral, pese a lo que se mencionó.
Fragmento de la entrevista
“Confieso que lo que más me ha sorprendido de este episodio es ver al jefe del equipo negociador del gobierno, con la Segunda Marquetalia, señor Armando Novoa, aprovechando el ruido mediático para conceder entrevistas e intentar por esa vía alinear los astros a favor de sus intrigas divisionistas desplegadas en la mesa de diálogo. La más alta instancia del gobierno ha sido clara frente a este propósito cuando asegura que, “dividir a los grupos armados es ganancia para la paz”
¿Qué más comentó Iván Márquez en su intervención?
Por otro lado, Iván Márquez se refirió a la situación de un cese al fuego, en donde afirmó que pese a tener la intención de realizar esto, al punto de plasmar esto en Caracas, nunca se terminó confirmando, además afirmó que de darse esta situación, debe ser uno bilateral con ambas partes.
Te puede interesar: «Y luego pretenden legalizar el cannabis» Mafe Cabal
Finalmente,señaló que respaldaba la gestión del presidente, Gustavo Petro destacando su buena voluntad de realizar este proceso, sin embargo, afirmó que se encuentra mal rodeado al punto de mencionar que esto mismo busca desestabilizar su gobierno.




