REVIVIENDO EL TREN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Huila avanza en la reactivación del ferrocarril Neiva-Golondrinas

En una visita estratégica a Bogotá, el secretario de Vías e Infraestructura del Huila Andrés Camilo Cabrera, se reunió con altas autoridades de Invías para consolidar el proyecto de restablecimiento del ferrocarril en el tramo Neiva-Golondrinas. Esta iniciativa, respaldada por el Convenio 2067 de 2021, busca no solo reactivar el transporte de carga por tren, sino también impulsar el desarrollo turístico y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

El encuentro con el subdirector marítimo, fluvial y férreo de Invías, Roger Rodríguez Moreno, resultó altamente productivo, permitiendo establecer una hoja de ruta clara para la ejecución del proyecto. Con una inversión superior a los $35.000 millones, se prevé la recuperación de cerca de 71 kilómetros de vía férrea, incluyendo estaciones, túneles y puentes.

Más allá del transporte de carga

La visión del Gobierno Nacional y del Departamento del Huila trasciende la mera reactivación del transporte ferroviario. Se busca convertir el corredor Neiva-Golondrinas en un eje de desarrollo sostenible, aprovechando las potencialidades turísticas, ambientales y culturales de la región. La recuperación de las antiguas vías férreas permitirá:

Crear rutas de senderismo y cicloturismo: Los antiguos trazados ferroviarios se transformarán en senderos seguros y atractivos para los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre.

Desarrollar infraestructura turística: Se construirán miradores, áreas de descanso y otros servicios turísticos que permitan a los visitantes disfrutar de los paisajes y la riqueza natural de la región.

Promover la conservación ambiental: La recuperación de las vías férreas contribuirá a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, fomentando prácticas sostenibles en el uso del suelo.

Fortalecer la identidad cultural: El ferrocarril es un elemento clave del patrimonio histórico y cultural de Colombia. Su recuperación permitirá rescatar la memoria colectiva y fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades locales.

Un proyecto con múltiples beneficios

Un sueño hecho realidad

El proyecto de recuperación del ferrocarril en el Huila representa un sueño hecho realidad para muchas generaciones. Al recuperar este importante medio de transporte, se rinde homenaje a la historia y se construye un futuro más sostenible y próspero para la región.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede generar un impacto positivo en múltiples dimensiones: social, económica, ambiental y cultural. El Huila se posiciona como un referente en la recuperación de su patrimonio ferroviario y en la construcción de un futuro más sostenible.

Más que un medio de transporte, es un símbolo de la identidad y el desarrollo.


Compartir en

Te Puede Interesar