Revista RAYA gana Premio Simón Bolívar por investigación sobre la expansión del Clan del Golfo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Revista RAYA fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por su serie investigativa “La expansión paramilitar del Clan del Golfo”, un trabajo periodístico que profundiza en el crecimiento, las estrategias y la influencia territorial del grupo armado ilegal más poderoso de Colombia.

La investigación, liderada por el periodista Camilo Alzate, se desarrolló en varias regiones golpeadas por el conflicto —Sur de Bolívar, Córdoba y Antioquia— y revela cómo, desde la desmovilización de las AUC en 2005, el Clan del Golfo no solo se ha mantenido, sino que ha logrado expandirse y reforzar su control militar, social y político.

Uno de los hallazgos más sorprendentes del trabajo es la existencia de un plan de expansión que combina control territorial con una estrategia política inédita: la cooptación de juntas de acción comunal y organizaciones sociales. Este enfoque busca obtener reconocimiento político en eventuales negociaciones de paz con el Gobierno, lo que marca un cambio profundo en la forma en que opera esta estructura criminal. Para lograrlo, el Clan ha financiado obras comunitarias, capacitaciones y actividades que generan dependencia e influencia en las comunidades rurales.

La investigación también detalla la reorganización interna del grupo en zonas como el Magdalena Medio y el Oriente Antioqueño, donde narcotraficantes y ganaderos han contribuido a su fortalecimiento. Estos hallazgos tuvieron impactos nacionales e internacionales. Por ejemplo, llevaron al presidente Gustavo Petro a presentar un informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU, señalando que el Magdalena Medio se había convertido en el núcleo de esta expansión paramilitar, dirigida por antiguos jefes del Clan Isaza.

Otro punto clave es la exposición de las actividades del jefe criminal Ramiro de Jesús Henao, alias “Simón Fantasma”, señalado líder del Clan en Oriente de Antioquia. Su vinculación con paramilitares abatidos —entre ellos alias “Zeus” y alias “Terror”— generó repercusiones jurídicas, incluso provocando que la defensa del expresidente Álvaro Uribe desistiera de usarlo como testigo en su juicio por soborno y fraude procesal.

La investigación no solo tuvo impacto escrito: gracias a un convenio entre Revista RAYA y Señal Colombia, el trabajo fue adaptado a formato televisivo, permitiendo que miles de espectadores conocieran la magnitud del fenómeno en distintos municipios de Antioquia, Córdoba y Bolívar.

Este reconocimiento reafirma el valor del periodismo investigativo en Colombia para revelar las estructuras de violencia que persisten y mostrar cómo antiguos jefes paramilitares han contribuido al fortalecimiento del Clan del Golfo, consolidándolo como la principal amenaza armada del país.


Compartir en