El cierre de operaciones de Industrias Murelli ha encendido las alarmas sobre la realidad económica y empresarial en Ibagué, lo que ha llevado a plantear la necesidad de revisar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Este viernes se realizará una mesa técnica con gremios económicos, la Cámara de Comercio, secretarías, curadores y el Concejo Municipal para discutir posibles incentivos tributarios para empresas que generen nuevos empleos.
Mesa técnica
El concejal William Rosas afirmó que el objetivo de esta mesa es encontrar alternativas para fomentar la permanencia de industrias en la ciudad, sin modificar el POT para favorecer a un solo empresario. Se revisará el acuerdo 018 de 2024, que plantea beneficios tributarios para empresarios locales y foráneos en Ibagué.
Desactualización
El POT vigente desde 2014 estaría desfasado respecto al desarrollo industrial, ya que prioriza zonas residenciales y no contempla el crecimiento empresarial. Esta situación habría afectado a Industrias Murelli, que no pudo construir una nueva planta en una zona suburbano-industrial.
Posturas
El presidente del Concejo, Camilo Acevedo, reafirmó la disposición de participar en la mesa de trabajo y destacó que “lo que parece imposible, puede lograrse con gestión”. Por su parte, la secretaria de Planeación, Daniela Cabrera, lamentó la decisión de Murelli de cerrar sus operaciones y expresó su compromiso de encontrar soluciones en la próxima reunión.
Industrias Murelli y otros grupos empresariales están a la espera de las decisiones que se tomen en la mesa técnica. El resultado podría marcar un precedente para la política económica y de desarrollo industrial en Ibagué.




