Revisión en diversas entidades del Departamento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Contraloría General del Cauca, bajo la dirección de Hernán Grueso Zúñiga, ha dado a conocer su Plan de Vigilancia y Control Fiscal para el año 2025. Este plan incluirá 114 auditorías y procedimientos especiales de fiscalización, que se enfocarán en la gestión de los recursos públicos en diversas entidades del departamento. El objetivo principal de este plan es garantizar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos, tanto en la Gobernación del Cauca como en 41 municipios, entidades descentralizadas y Empresas Sociales del Estado (E.S.E.).

El Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial (PVCFT) ha sido diseñado tomando en cuenta factores clave. Estos incluyen priorizar las entidades que no se han auditado en más de tres periodos, analizar los programas ambientales y de seguridad alimentaria, y garantizar la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos para llevar a cabo el plan.

Entre las principales auditorías que se realizarán están las financieras y de gestión. Las auditorías financieras estarán centradas en el Balance de Hacienda Pública, evaluando entidades como el Departamento del Cauca, los municipios de Villa Rica y Santander de Quilichao, y el Hospital Francisco de Paula Santander. Por otro lado, las auditorías de gestión se enfocarán en 8 municipios del Cauca, como Timbiquí, López de Micay, y La Vega, entre otros. Además, se revisarán dos entidades descentralizadas, la Lotería del Cauca y la Industria Licorera del Cauca.

En cuanto a los procedimientos especiales, se llevará a cabo una fiscalización detallada en la contratación pública. Este procedimiento abarcará 20 sujetos de control fiscal, entre ellos los municipios de Santa Rosa, La Sierra y Patía, así como empresas de servicios públicos como la Empresa Afrocaucana de Aguas S.A. E.S.P. y Emquilichao E.S.P. También se revisará la gestión ambiental en 20 municipios, con especial atención en la seguridad alimentaria, la compra de predios de interés ambiental y las sanciones por afectaciones al medio ambiente.

El plan también incluye una revisión de cuentas en entidades como Emcorinto E.S.P., Empiendamó E.S.P., y el Instituto de Deportes de Totoró. Además, se llevará a cabo una auditoría de cumplimiento. Esta auditoría será la base para el Informe Macro Fiscal, que se presentará anualmente a la comunidad y a la Asamblea Departamental del Cauca. El informe evaluará la gestión presupuestal de la Gobernación y de los municipios caucanos, además de la gestión ambiental.


Compartir en