Revisar el celular al despertar: el nuevo hábito nacional

Una encuesta de Nomophobia revela que el 75 % de los colombianos revisa su celular apenas despierta. La dependencia crece y surgen propuestas tecnológicas para fomentar un uso más consciente.
Revisar el celular al despertar: el nuevo hábito nacional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La mayoría de los colombianos no empieza el día con café, sino con notificaciones. Una encuesta reciente de Nomophobia revela que el 75 % de las personas en Colombia revisa su celular apenas abre los ojos. WhatsApp, redes sociales, correos y alertas digitales se convierten en prioridad incluso antes de salir de la cama. Revisar el celular al despertar: el nuevo hábito nacional.

Este comportamiento ya no se considera una simple costumbre. El 78 % admite sentirse dependiente del dispositivo, mientras que un 48 % experimenta ansiedad o irritación cuando no tiene su teléfono cerca. Para muchos, el smartphone dejó de ser una herramienta: ahora es una extensión del cuerpo, y también una fuente de estrés silencioso.

El impacto en la salud mental y el cerebro; Revisar el celular al despertar: el nuevo hábito nacional

Más allá de lo social, el uso inmediato del celular podría afectar el bienestar cerebral. Manuel Viso, médico especialista en urgencias, advierte que los primeros 60 minutos tras despertar son clave para el equilibrio neurológico. En ese lapso, la exposición a pantallas puede alterar procesos como la memoria, la regulación emocional y la liberación de dopamina.

Falta de hábitos sanos despues de levantarse de la cama.

Esta dinámica de gratificación instantánea genera ciclos de recompensa que refuerzan la adicción digital. Además, estudios recientes señalan que el uso prolongado del celular podría afectar el metabolismo de la glucosa en el cerebro, especialmente en niños y adolescentes, quienes son más vulnerables.

Frente a estos riesgos, expertos recomiendan evitar el celular durante los primeros minutos del día y promover actividades como la lectura, el ejercicio o la meditación para mejorar el estado mental.

Marcas tecnológicas buscan promover el equilibrio digital

Consciente de esta problemática, el sector tecnológico empieza a ofrecer soluciones para gestionar mejor el uso del celular. Honor Colombia, por ejemplo, impulsa herramientas que permiten separar los espacios personal y laboral en un solo dispositivo.

La función Espacio Paralelo crea dos entornos completamente independientes dentro del mismo teléfono. Esta innovación ayuda a establecer límites sanos entre el trabajo y la vida personal, sin necesidad de desconectarse por completo.

Según el estudio de Nomophobia, un 61 % de los colombianos admite pasar más tiempo del deseado con su celular. Por eso, estas funciones dejan de ser simples extras para convertirse en recursos esenciales que fomentan el bienestar digital.


Compartir en