Revisan obra de puente ‘La Palma’. La Gobernación del Huila realizó una visita en la obra que conecta al municipio de Elías con la vía nacional.
Reacción Extra
El Gobierno Departamental, adelantó una visita la mañana del pasado sábado 6 de abril. La visita en el sector donde avanza la obra del puente “La Palma” que comunica al municipio de Elías con la Ruta 45. Según el reporte de la interventoría, las obras avanzan a un ritmo satisfactorio, cumpliendo con las especificaciones establecidas en el contrato.
Te puede interesar: Condenado a 10 años
Transcurridos cerca de 3 meses de ejecución del proyecto del puente “La Palma”. Se evidencia un avance superior al 55%, contando con gran parte de la estructura de cimentación en todo el costado del municipio de Elías. “Tenemos el 100% de la estructura que sostiene el puente. Fabricada en planta, a la espera de instalación” indicó Leonardo Valderrama, representante legal del Consorcio Puente La Palma.
Ampliación de luz
La nueva estructura aborda la principal falencia del puente anterior, al ampliar significativamente su luz de 20 a 31 metros, esta mejora. Sustentada en estudios hidrológicos, garantiza una mayor resistencia durante las crecientes, mitigando los efectos adversos que solían presentarse en la temporada de fuertes lluvias. Así mismo, la ampliación de la luz refuerza la seguridad del paso vehicular.
“Adicionalmente, se está ampliando el ancho del puente, era angosto, con paso solo para un vehículo. Ahora estamos pasando a un puente de 9 metros, con dos carriles y con un andén para el paso peatonal” agregó el ingeniero.
Pieza vital
Con una proyección de servicio extendido de al menos 20 a 30 años. Se anticipa que el puente “La Palma” se mantendrá como una pieza vital. En la conectividad y movilidad de la comunidad aledaña al municipio de Elías. La culminación y entrega del proyecto está prevista para el próximo mes de noviembre. Cuenta con una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos con recursos propios y de regalías. Y marca un hito importante en el desarrollo de infraestructura en la región.
La supervisión de la Secretaría de Gobierno, desde la Oficina de Gestión del Riesgo ha sido constante. Evidenciando un progreso significativo y la estricta adhesión a los estándares de calidad y seguridad establecidos. Además de transformar la infraestructura local, esta obra también brindará tranquilidad y beneficios duraderos a toda la comunidad huilense.




