Revelaron plan de secuestro al gobernador de Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Grupos armados ilegales tendrían un plan para secuestrar al gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar, según informó el mismo mandatario seccional en el recinto de la Asamblea a donde acudió a socializar el plan de desarrollo para los 64 municipios del departamento.

Escobar, no quiso entrar en detalles, pero sí aseguró que desde la Agencia Nacional de Seguridad del Estado le informaron de las intenciones de estos grupos y que su equipo de seguridad fue reforzado para evitar cualquier hecho que ponga en peligro la vida del mandatario de los nariñenses.

Aunque evitó dar más detalles, en el recinto de la Asamblea señaló que continuara con su gestión de transformar el territorio así esto le incomode a quienes ha vivido de las economías ilegales. Según una información conocida por Telenoticias e Informativo regional las amenazas contra el jefe de la administración departamental se incrementaron luego de la instalación del primer dialogo regional por la paz a la que asistió el alto comisionado Otty Patiño y decenas de líderes sociales de la subregión de los abades en el suroccidente de Nariño.

“Hay un plan para secuestrarme, simplemente eso, no podemos decir más de allí. Pero además eso afecta no solo a mí, sino a mi familia porque yo puedo tener un esquema de seguridad y mi familia y funcionarios están casi desprotegidos”, aseguro Escobar.

«Esto es muy complejo, pero lo que a mí me preocupa más es mi familia y no tengo culpa alguna de que el frente Comuneros del Sur tomaron la decisión de apartarse de la Dirección Nacional y del Eln”.

“El gobernador no está dialogando con estructuras armadas ilegales eso lo hace el Gobierno Nacional, nosotros lo que hacemos es unas delegaciones específicas en el tema, por ejemplo, el desminado humanitario y por supuesto acuerdos con el Gobierno Nacional para hacer las transformaciones en el territorio”, manifestó Escobar.

“Nuestra apuesta no es por el desarme, nuestra apuesta no es por la justicia transicional, nosotros no discutimos eso, la competencia es del gobierno nacional y el presidente y seguramente lo que molesta o puede molestar es que nosotros estamos generando las condiciones en el departamento para que la paz sea posible a nivel territorial”, aclaró el jefe de la Administración regional.


Compartir en

Te Puede Interesar