El caricaturista Julio César González, conocido como Matador, estaría recibiendo $16 millones mensuales del sistema de medios públicos RTVC, según una denuncia presentada por el concejal del Centro Democrático Daniel Briceño.
De acuerdo con el concejal, los pagos no se realizan de manera directa, sino mediante la cooperativa Savi, entidad que ha suscrito contratos por más de $21.000 millones con RTVC para la prestación de servicios audiovisuales. Briceño aseguró que este modelo contractual “permite pagarle a personas como Matador bajo el régimen privado, sin que quede rastro directo en la contratación estatal”.
La revelación ha generado controversia, dado que Matador actualmente es precandidato al Senado por el Pacto Histórico y participará en la consulta interna del próximo 26 de octubre, lo que plantea dudas sobre el uso de recursos públicos en medio de una campaña política.
“Savi registra contratos por $21.928 millones con RTVC. Luego, bajo el régimen privado, terminan contratando a gente como Matador para que nadie se dé cuenta”, afirmó Briceño, quien también advirtió que otros influenciadores afines al petrismo podrían estar recibiendo pagos a través de cooperativas o centrales de medios.
El concejal anunció que ha presentado derechos de petición y acciones de tutela para exigir transparencia sobre estos contratos y verificar el posible uso político de los recursos del sistema de medios públicos.
Bajo la actual administración de Hollman Morris, aliado cercano del presidente Gustavo Petro, la franja informativa y de opinión de RTVC ha aumentado su tiempo al aire en un 690 %, según una investigación de La Silla Vacía. Este crecimiento ha despertado críticas sobre la independencia editorial del medio público y los criterios de selección de invitados y contenidos.
En marzo de este año, El Colombiano reveló casos de presuntos vetos y lineamientos ideológicos dentro de RTVC. Según fuentes del canal, se habrían negado participaciones de figuras como Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para América Latina, y de un profesor de la Universidad del Rosario que iba a hablar sobre la situación en Venezuela.
Por ahora, ni RTVC ni el caricaturista Matador se han pronunciado públicamente sobre la denuncia. Sin embargo, el caso ha reavivado el debate sobre la politización de los medios públicos y la falta de mecanismos de control sobre los contratos celebrados mediante intermediarios privados.



