Revelan el Cartel de los Más Buscados en Cauca tras Atentado en el Cañón del Micay: Ofrecen hasta $500 Millones de Recompensa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, reveló este martes el cartel de los más buscados en el Cauca, tras el atentado terrorista ocurrido en el cañón del Micay, en el que cinco soldados perdieron la vida. Este ataque fue atribuido a la estructura criminal Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, que operan en la región. A raíz de este crimen, las autoridades han puesto a disposición hasta $500 millones de recompensa por información que permita la captura de los responsables.

El cartel publicado incluye a 15 cabecillas de esta organización armada, quienes están implicados no solo en el atentado contra los militares, sino también en otras actividades delictivas que afectan a la comunidad, como los ataques a defensores de derechos humanos y firmantes de paz.

Los principales implicados, cuyas identidades fueron confirmadas por las autoridades, son:

  1. Wilmar Pazu Rivera – Alias Cholinga
  2. Iván Jacob Ocrobo Arredondo – Alias Marlon o Zarco
  3. Duverney Valencia Forero – Alias Gerson
  4. Florentino Boyocue Tenorio – Alias Amazonas
  5. Iván Andrés Pavi Salazar – Alias Dario
  6. Carlos Eduardo Aguilar Carvajal – Alias Nano
  7. Edil Noraldo Murillo Mina – Alias Palomo
  8. Albeiro Mestizo Quitumbo – Alias Zapata
  9. Edwin Dadian Rodríguez Echeverri – Alias El Paisa
  10. John Ned Piñeros Fori – Alias Loro
  11. José Alex Vitonco Andela – Alias Mi Pez
  12. Álvaro Javier Zamora Mezu – Alias Álvaro Zamora
  13. Faustino Escobar Gómez – Alias Fabucho

Por estos individuos, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta $500 millones. Además, se ha ofrecido una recompensa adicional de hasta tres salarios mínimos para quienes proporcionen información sobre dos individuos más: Obeimar Mosquera Muñoz y Jonier Erlides Valencia Baicue.

Reacción del Ministro de Defensa

En su publicación, el Ministro Sánchez destacó que esta medida forma parte del compromiso del gobierno colombiano para enfrentar las estructuras criminales y proteger a la población civil. «Enfrentamos una amenaza letal que asesina a nuestros campesinos, militares y policías, recluta a nuestros niños y niñas, y desplaza comunidades. No permitiremos que estos crímenes de guerra queden impunes», expresó Sánchez.

El ministro también resaltó que la ofensiva contra los grupos armados ilegales, como el cartel de Carlos Patiño, busca garantizar la paz en Colombia, pero sin hacer concesiones a los violentos. «La paz es posible, pero no se mendiga», agregó, asegurando que el progreso del país, que incluye proyectos de desarrollo y transformación de cultivos, es la clave para acabar con la violencia.

Cómo Proporcionar Información

Las autoridades colombianas han habilitado varios canales para que la ciudadanía pueda aportar información sobre los miembros de este cartel y contribuir a la captura de los responsables:

Además, el gobierno también ha publicado un cartel de recompensa por $300 millones, para quienes aporten información sobre los responsables del atentado en la Vereda La Esperanza, en Balboa, Cauca, donde cinco soldados fueron asesinados.

El Camino hacia la Justicia

Con la continua labor de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, las autoridades esperan que los responsables de estos crímenes sean presentados ante la justicia colombiana y enfrenten penas de al menos 25 años de prisión.

Se hace un llamado a la población para que coopere en el esclarecimiento de estos crímenes y contribuya a la construcción de un país más seguro para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar