Revelan documento clave sobre atentado a Miguel Uribe Turbay

Revelan documento clave sobre atentado a Miguel Uribe Turbay, 13 días antes de que se produjera el ataque en Bogotá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fiscalía habría sido advertida 13 días antes

Una investigación exclusiva de la revista Semana ha sacudido el panorama político y judicial colombiano. Al revelar un documento que indica que un fiscal de crimen organizado habría recibido información detallada sobre un atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, 13 días antes de que se produjera el ataque en Bogotá.

Advertencia desde prisión: ¿una oportunidad perdida?

Según el informe, el 26 de mayo de 2025, un privado de la libertad en la cárcel de Itagüí, identificado como de “alto perfil”, entregó a un fiscal detalles precisos sobre un plan criminal que incluía a Uribe Turbay como objetivo principal. La lista también mencionaba a otros líderes del partido Centro Democrático, como Álvaro Uribe, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Jota Pe Hernández, Federico Gutiérrez, Claudia Carrasquilla y Abelardo de la Espriella.

Lo más alarmante es que, pese a la gravedad de la información. No se habrían tomado medidas preventivas ni se habría alertado al esquema de seguridad del senador.

El atentado: un menor de edad ejecuta el ataque

El 7 de junio de 2025, mientras Miguel Uribe lideraba un mitin político en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, fue atacado por un menor de edad que le disparó por la espalda. El senador permaneció en estado crítico durante más de dos meses y falleció el 11 de agosto en la Fundación Santa Fe.

Este hecho ha sido catalogado como un magnicidio, y ha generado fuertes cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades judiciales.

Reacciones y exigencias de transparencia

La revelación del documento ha provocado una ola de indignación. Diversos sectores políticos y ciudadanos exigen explicaciones sobre por qué no se actuó con la información recibida. La Alcaldía de Medellín, que también tuvo acceso al documento, ha solicitado una investigación exhaustiva.

¿Falla institucional o negligencia?

Este caso plantea serias dudas sobre los protocolos de seguridad y la capacidad de respuesta de las instituciones frente a amenazas contra figuras públicas. La Fiscalía aún no ha emitido una declaración oficial sobre el manejo de la advertencia.


Compartir en

Te Puede Interesar