Revelan cifras de conductores de TransMilenio sorprendidos bajo los efectos de alcohol o drogas antes de trabajar

De 2021 a junio de 2025 han sido sorprendidos 1.216 conductores de TransMilenio bajo efectos del alcohol o drogas. Aunque los casos se han registrado de manera preoperacional, la situación causa gran preocupación. Se desconocen los procesos disciplinarios que los concesionarios han adelantado hacia los operadores.
TransMilenio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El bienestar de millones de pasajeros en el sistema de transporte público de Bogotá podría estar en riesgo, de acuerdo con una alarmante denuncia hecha por el concejal Andrés Barrios Bernal. Esto, por el consumo de licor y drogas de los conductores, cuyo balance deja con los pelos de punta.

Según el cabildante, desde 2021 hasta junio de 2025, se han detectado 1.216 conductores bajo los efectos de sustancias psicoactivas, cifra que evidencia un riesgo latente.

De acuerdo con la información, en lo corrido de este año 2025, se han registrado 85 casos positivos en los exámenes realizados a los operadores antes de iniciar sus jornadas laborales, una práctica que busca preservar la seguridad en las vías pero que revela comportamientos riesgosos en quienes tienen a su cargo la conducción del sistema de transporte público más utilizado en la capital colombiana.

Pese a que los casos se han registrado antes del inicio de la jornada laboral, el cabildante expresó su preocupación pues nada indica que los tamizajes tengan una periodicidad que permita establecer la dimensión del fenómeno.

“¿Son realmente efectivos los protocolos que se realizan? ¿con cuánta periodicidad se hacen? Esto es muy grave, porque son las vidas de millones de bogotanos que se mueven a diario en el transporte público las que están en riesgo. También causa gran preocupación que la empresa TransMilenio diga desconocer si se han presentado accidentes de tránsito por causas relacionadas con alcoholismo o efectos de las drogas”, cuestionó Barrios.

Dentro de los exámenes efectuados a los operadores del transporte público se han hallado diversas sustancias como alcohol, cannabis y cocaína, así como también opiáceos, metanfetamina, benzodiacepinas y anfetaminas.

La denuncia pública del concejal Barrios, respaldada por cifras oficiales del Distrito, pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de control y prevención del consumo de alcohol y drogas entre los conductores.

Los positivos representan no solo un incumplimiento a la normativa de tránsito y seguridad sino un enorme peligro para la integridad de todos los actores viales en la ciudad.

El cabildante advirtió que las cifras deben movilizar a las entidades responsables, como la Secretaría de Movilidad y la empresa operadora, para implementar protocolos más estrictos, capacitaciones y controles aleatorios que disuadan esta conducta.

Barrios, además, expresó su preocupación por el desconocimiento de TransMilenio acerca de los procesos disciplinarios sancionatorios llevaos a cabo por parte de los concesionarios hacia los conductores sorprendidos en las drogas.


Compartir en