Un nuevo y escalofriante detalle se conoce sobre el feminicidio de Yolanda Estefany Arias Santos, un crimen que conmocionó al barrio La Manga de Barranquilla. Las autoridades revelaron una carta escrita a mano por el presunto agresor, Jairo Samuel Páez Muñoz. La nota se encontró al momento de su captura en Puerto Colombia. En el manuscrito, Páez Muñoz pide perdón por lo ocurrido y, según el padre de la víctima, Ramón Emilio Arias Cantillo, esta evidencia sugiere que el crimen fue premeditado.
La confesión del dolor y el arrepentimiento
El contenido de la carta muestra una mezcla de arrepentimiento y una extraña justificación de su acto. «Perdónenme por todo, estuve solo, no tenía con quien contar,» se lee en el texto. La carta también incluye una súplica para que cuiden a los hijos de la pareja y a la familia de Yolanda. El presunto feminicida confiesa: «me perdonen pero no podía seguir aguantando más. Pude hasta aquí… me duele como no tienen idea, porque yo por ella lo estaba dando todo.»

Revelan carta del presunto feminicida de Yolanda: “Perdónenme por todo”
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La carta como prueba de premeditación
El padre de la víctima, Ramón Emilio Arias Cantillo, enfatizó la importancia de la carta. Él aseguró que el manuscrito, hallado sobre la motocicleta de Jairo al momento de su captura, es una prueba de que el agresor ya había planeado asesinar a Yolanda. Las palabras de despedida y el pedido de perdón refuerzan la teoría de un acto consumado con plena conciencia. Por lo tanto, esta evidencia será fundamental para que la Fiscalía impute el cargo de feminicidio agravado.
El feminicidio, una problemática constante en Barranquilla
Este trágico suceso se enmarca en una preocupante ola de violencia de género en Barranquilla y la región Caribe. A pesar de los esfuerzos por concientizar y de la legislación vigente, los casos de feminicidio continúan ocurriendo, a menudo a manos de parejas o exparejas. Este tipo de crímenes son la manifestación más extrema de la violencia machista. En consecuencia, la sociedad exige una acción judicial ejemplarizante para disuadir este tipo de actos y garantizar la protección efectiva de las mujeres.

Revelan carta del presunto feminicida de Yolanda: “Perdónenme por todo”
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
En conclusión, la carta del presunto feminicida, aunque contiene un pedido de perdón, no disminuye la gravedad del crimen. La justicia debe centrarse ahora en el proceso legal. Este caso resalta la urgencia de fortalecer las rutas de atención y protección para las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar. Finalmente, el mensaje más importante es que el feminicidio no tiene perdón, y el sistema legal debe garantizar que se aplique todo el peso de la ley.




