Revelan anomalías en la gestión de los recursos destinados a las zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

IRREGULARIDADES EN OCAD PAZ​

Se han detectado deficiencias en sectores clave como transporte, vivienda y energía, afectando directamente a las comunidades.

TRANSPARENCIA DEL PROCESO

​El Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (Ocad Paz) ha sido objeto de escrutinio debido a presuntas irregularidades en la elección de sus representantes. El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, denunció que, aunque se convocó a 170 alcaldes para votar el 21 de marzo de 2025, cinco estuvieron ausentes; sin embargo, se registraron 172 votos, lo que sugiere que al menos seis alcaldes votaron dos veces. Idárraga expresó su preocupación por la transparencia del proceso y solicitó al presidente de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro Giraldo, reconsiderar la validez de la elección, enfatizando que estas anomalías podrían comprometer la integridad en la asignación de recursos destinados a proyectos en zonas afectadas por el conflicto armado.

Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia.

AUTORIDADES COMPETENTES

En respuesta a estas denuncias, se presentaron quejas formales ante la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para investigar posibles actos de corrupción en la elección de representantes del Ocad Paz. En estas denuncias, se señala a Sandra Milena Tapias, directora nacional del Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), y a Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, como presuntos responsables de manipular fraudulentamente el proceso electoral. Se alega que estas acciones buscan controlar la asignación de aproximadamente $5,3 billones destinados a proyectos de inversión en regiones afectadas por la violencia. La gravedad de estas acusaciones ha llevado a las autoridades competentes a iniciar investigaciones exhaustivas para determinar la veracidad de los hechos y, de ser necesario, tomar las acciones legales correspondientes.

Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de Fedemunicipios.

MECANISMOS DE CONTROL

Estas acusaciones se suman a investigaciones previas sobre el manejo de recursos del Ocad Paz. En junio de 2024, la Contraloría General de la República detectó irregularidades por $339.668 millones en proyectos financiados por el Ocad Paz. Los hallazgos incluyeron proyectos que no cumplían con su objetivo original, malos manejos financieros, mala calidad de las obras y falta de sostenibilidad. La región Caribe encabezó el número de hallazgos fiscales, con 43 casos por un valor de $106.343 millones. Estas irregularidades resaltan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en la gestión de los recursos destinados a promover el desarrollo y la paz en las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Sandra Milena Tapias, directora nacional del Simit.


Compartir en

Te Puede Interesar