La Secretaría de Seguridad y Convivencia del Valle del Cauca, publicó el cartel de las personas más buscadas en el municipio de Tuluá.
Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta $200 millones por información que conduzca a la captura de los delincuentes más peligrosos del norte del departamento del Valle del Cauca. El cartel invita a denunciar el delito a los teléfonos: 3232733387 o 3202976662.
En los últimos días, las autoridades del Valle activaron el Plan de Intervención en Tuluá con más de 300 uniformados de la Policía y el Ejército.
«Atendiendo la situación de orden público en Tuluá, ponemos en marcha el Plan de Intervención, que contará con todas las capacidades de la fuerza pública: el Ejército, el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y la Policía, con el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), todos hacen presencia para garantizar la tranquilidad de los tulueños», explicó Camilo Murcia Lozano, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.
La semana pasada la empresa de buses La Esperanza sufrió varios atentados. El primero ocurrió el lunes 2 de enero, cuando cinco de sus buses fueron incinerados mientras se encontraban en el parqueadero de la empresa. Unidades del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para atender la emergencia, que afortunadamente no dejó heridos.
Le sugerimos: Asesinan con arma de fuego a dos extranjeros en Tolima
El segundo ataque fue aún más fuerte. En la tarde del miércoles 4 de enero, un conductor de bus de transporte público de la empresa La Esperanza fue víctima de un atentado mientras cubría una de las rutas en el municipio.
Las autoridades indicaron que un hombre en motocicleta disparó tres veces contra el parabrisas del vehículo, dejando al conductor con heridas graves. Las autoridades confirmaron su muerte en la tarde del 12 de enero, tras diagnosticarle muerte cerebral.
Pero éste no ha sido el único incidente sufrido por los colectivos en este municipio. El 2 de enero, cinco autobuses fueron incinerados mientras se encontraban en el aparcamiento de la empresa. Este acto no dejó heridos y se debió, según a las autoridades, a la negación del pago de extorsiones.
Ante estos hechos, se anunció un plan especial de intervención que contempla el refuerzo de la fuerza publica en zonas vulnerables y un paquete de recompensas para quienes delaten a quienes atemorizan a la población.
También puede leer: Investigan crimen pasional en Ibagué: víctima recibió cuatro impactos de bala




