La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) anunció una posible crisis en ANI e Invías. De esta manera, expresó su profunda preocupación ante el déficit de inversión en la infraestructura de transporte.
Todo lo anunciado se contempla en el Presupuesto Nacional para el año 2024. Según la CCI, esta situación no solo paraliza las obras a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Por eso indica que también compromete la confianza inversionista en el país.
Es así que la CCI destacó que la falta de asignación de recursos para la infraestructura de transporte «violentamente atenta contra la Ley Estatutaria de Presupuesto, siendo la primera vez en la historia del país que se enfrenta a una situación tan crítica». La entidad insiste en que «no honrar el compromiso soberano de las vigencias futuras atenta contra la seguridad jurídica y la confianza inversionista».
📰👉Comunicado de prensa:
— Cámara Colombiana de la Infraestructura (@camaradelainfra) February 12, 2024
Parálisis en infraestructura de transporte y pérdida de la confianza inversionista
· La no corrección de los yerros del Decreto de Liquidación del Presupuesto asignado al sector transporte, pone en jaque proyectos estratégicos como la Primera Línea del… pic.twitter.com/LA3Nqgh3tr
Además de la parálisis de las obras de infraestructura, la CCI resaltó las consecuencias negativas en el empleo. Estos eran de alrededor de 1,000 contratistas de prestación de servicios de ambas entidades. Además de los programas sociales importantes, como el «Caminos Comunitarios para la Paz Total» del gobierno Petro.
También puedes leer: Superfinanciera publicó precio del dólar en Colombia: Bajó a 3,915.28
Revelaciones sobre la crisis en ANI e Invías: Destino Incierto para 13 Billones de Pesos
Conforme a lo ocurrido por la crisis en ANI e Invías, la Revista Portafolio destapó una problemática aún más preocupante. De esta manera, informó que existen 13 billones de pesos sin destino específico en el Presupuesto Nacional. Esta situación afecta a 65 proyectos del Invías y 24 de la ANI, así como a iniciativas del Ministerio de Hacienda y Educación.
Sigue leyendo: El avión venezolano-iraní sospechoso de espionaje llega a EE.UU. para ser entregado
Entre los proyectos afectados se encuentran iniciativas de gran envergadura, como la primera línea del metro de Bogotá, el metro ligero de Medellín, el Regiotram en Bogotá y el Transmilenio de Soacha. Además, carreteras cruciales como Santafé de Antioquia-Cañasgordas, Buenaventura-Bogotá-Quindío-Vichada y Bogotá-San Alberto están en riesgo debido a la falta de asignación presupuestaria.
Más para leer: El presidente Lacalle Pou dice que está claro que Venezuela es «una dictadura»
La Cámara Colombiana de la Infraestructura hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas. Además, instó a que aseguren una asignación adecuada de recursos para garantizar el desarrollo y la continuidad de proyectos fundamentales para el país. La situación actual no solo amenaza la infraestructura y el empleo, sino que pone en entredicho la confianza de los inversionistas en el futuro del país.




