El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), expuesto por W Radio, continúa revelando información sobre contratación irregular, incumplimientos y sobrecostos, como el publicado el pasado 30 de mayo en Sigue La W, donde se evidenció que las irregularidades sumaban más de un billón de pesos. Antonio Correa, senador del Partido de La U, habló en La W sobre algunas ‘perlas’ que ha descubierto en la entidad y que ha denunciado ante el Congreso de la República.
“Hemos encontrado varios contratos que dejan unos cuestionamientos importantes, que vienen no solo de la administración de Olmedo en la Gestión del Riesgo, sino también de la anterior, con Eduardo José González como titular”, afirmó Correa.
¿Cuáles son las ‘perlas’ reveladas en el Congreso? El senador Correa se refirió a algunas perlas como “el uso de tapabocas N95 por un valor de 35.000 millones de pesos en 2020, las interventorías que fueron adjudicadas ‘a dedo’ para obras que el río acabó llevándose y los 900 ventiladores para Unidades de Cuidados Intensivos, cuyo contrato se hizo con una empresa especializada en bebidas, tabacos y licores”.
Asimismo, el congresista destacó algunos de los contratos más controvertidos, como los dirigidos a zonas golpeadas por la violencia y otras problemáticas sociales. Mencionó una obra en el municipio de Cantagallo, Bolívar, y la vía que comunica Magangué con Retiro, en el sur de Bolívar.
Finalmente, el congresista enfatizó: “Pareciera que las necesidades de las poblaciones son la caja menor de la Unidad de Gestión del Riesgo”.




