Diplomacia al límite: se acelera posible cumbre trilateral en medio de tensiones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras la cumbre bilateral en Alaska entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, están tomando forma conversaciones trilaterales que involucrarían también al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, con el respaldo firme de líderes europeos.

Encuentro en Alaska: avances, tensiones y apuestas diplomáticas

La cumbre en Anchorage fue la primera reunión entre ambos líderes en suelo estadounidense desde 1988. Aunque concluyó sin un alto el fuego, Trump calificó los intercambios como «productivos» y abiertos, y anunció la intención de avanzar hacia una “reunión posterior a tres bandas”.

Putin aprovechó la ocasión para proponer un intercambio: detener las hostilidades a cambio del control ruso sobre el Donbás, una postura que fue transmitida posteriormente por Trump tanto a Zelenski como a líderes europeos.

Llamado a una reunión trilateral con participación europea

En una conferencia conjunta, Zelenski anunció que sostendrá una reunión con Trump en Washington el lunes, tras una extensa llamada de más de 90 minutos que incluyó también a líderes europeos. Él reafirmó su disposición a aceptar una cumbre trilateral, siempre que esté presente y con garantías creíbles de seguridad, especialmente con «la fuerza de EE. UU. influyendo en el desarrollo de la situación».

Europa, entre el respaldo y la cautela

Los principales dirigentes europeos han respaldado la idea de una reunión trilateral, siempre y cuando tenga su apoyo y se respete la soberanía ucraniana. Figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, Keir Starmer, Alexander Stubb, Donald Tusk y António Costa firmaron una declaración conjunta en ese sentido, subrayando que “las fronteras no deben modificarse por la fuerza” y demandando “garantías de seguridad inquebrantables” para Ucrania.

También celebraron que Trump esté dispuesto a ofrecer garantías de seguridad estadounidenses, aunque renovaron su insistencia en un alto el fuego previo a cualquier negociación.

Desacuerdos profundos: paz total vs. alto el fuego

La lógica principal que mueve esta fase diplomática es el cambio de estrategia de Trump: ya no aboga por un alto el fuego como antes, sino por un acuerdo de paz inmediato—una postura alineada con la propuesta rusa de aceptar concesiones territoriales a cambio de congelar el conflicto. Sin embargo, esta visión choca con la posición de Ucrania y la UE, que consideran imprescindible un alto el fuego antes de cualquier diálogo significativo.

Qué está en juego

  • Soberanía ucraniana: La propuesta rusa de ceder el Donbás amenaza directamente la integridad territorial de Ucrania.
  • Credibilidad occidental: El cambio de enfoque de EE. UU. genera inquietud sobre su papel como garante de la paz.
  • Equilibrio geopolítico: Europa busca mantener la cohesion europea y protagonismo en las negociaciones, evitando que Ucrania sea aislada diplomáticamente.

Compartir en