¿Qué está ocurriendo?
Los bomberos forestales madrileños han reanudado una huelga indefinida el 25 de agosto, demandando mejoras laborales urgentes como aumentos salariales, estabilidad laboral (el 40 % trabaja solo cuatro meses al año) y protección frente a riesgos laborales (agentes tóxicos, condiciones peligrosas). Además, el convenio vigente no se revisa desde 2008 y los sueldos están congelados desde 2010.
En una entrevista reciente, el presidente del comité, Jesús Molina, expresó que “cobramos 1.300 euros… es una absoluta vergüenza”, y enfatizó que no tienen reconocimiento oficial de su categoría profesional pese a una normativa estatal .
Sobre la reunión del jueves 28 de agosto
- Hora y lugar: Se celebrará a las 11:00 h en las oficinas de Tragsa en Leganés, convocada por la empresa pública Tragsa junto con la Comunidad de Madrid y el comité de empresa .
- Objetivo: Iniciar una mesa de diálogo tripartita para avanzar en mejoras concretas, especialmente en materia de salarios y condiciones laborales .
- Postura del comité de empresa: Acuden con esperanza, pero también con cautela; exigen compromisos firmes, no promesas, y remarcan que no aceptarán por ahora la adhesión al convenio estatal de Brigadas de Refuerzo (BRIF) porque consideran que no se ajusta a su realidad .
Propuestas de la Comunidad de Madrid
- Renovación del encargo a Tragsa en tareas de prevención y extinción de incendios, a partir de 2026.
- Aumento presupuestario en 4 millones de euros, superando los 32 millones de euros anuales.
- Contratación estable de personal durante los 12 meses del año, para erradicar la temporalidad .
- Mejoras en infraestructuras bases e instalaciones, como parte de un plan presentado por ASEM112 con el objetivo de profesionalizar el operativo .
41




