Los alcaldes y secretarios de seguridad de los 42 municipios del Valle se unieron en un frente común para establecer líneas de acción en contra de los hechos de homicidios, microtráfico, criminalidad, extorsiones y las diferentes situaciones de violencia que aquejan a los vallunos.
Planeación
Durante el primer Encuentro Territorial de Seguridad, liderado por la Gobernación del Valle y en el que también estuvieron los diferentes comandantes de estaciones de Policía ubicadas en el departamento, se empezaron a articular los lineamientos del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana que espera desarrollarse entre 2024 y 2027.
“Debemos construir Planes Integrales de seguridad y convivencia ciudadana para así poder tener un articulación entre todas las alcaldías, porque como lo ha dicho la Gobernadora, esta es una tarea de todos. Por eso, estamos descentralizando la seguridad con todos los municipios, apoyándolos acompañándolos y sumándonos a todas las estrategias”, indicó Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad del Valle.
Gobernantes
Juan David Piedrahita, alcalde de Cartago, aseguró que los espacios de conversación y de intercambio de perspectivas y conceptos permiten una mejor visión sobre la seguridad en el departamento.
“Nos podemos expresar con las experiencias que tenemos en cada uno de nuestros territorios, para trabajar articuladamente y así fortalecer la seguridad. Esperamos que se continúe con las acciones del departamento, con el apoyo de la Policía Nacional y más presencia no solo en operativos y controles, sino también en socialización y sensibilización para trabajar con la comunidad y demostrarle que cuando se articula se genera desarrollo social y económico. Hay que destacar que gracias a la gestión de la Gobernadora se ha ampliado el pie de fuerza con 50 hombres”, concretó el mandatario.
En ese sentido, el alcalde de los tulueños manifestó que estas iniciativas permiten implementar acciones dentro de los municipios, priorizando las necesidades que en este sentido tengan los habitantes.
“Esta reunión permite implementar las acciones y los programas que vamos a desarrollar en nuestros planes municipales de desarrollo local. Hay unos lineamientos claros para el tema de protección a niños, niñas y adolescentes, la participación de los programas sociales a partir de labores conjuntas con la Policía, y todo lo concerniente a la inversión de recursos de fortalecimiento y apoyo institucional no sólo de Policía sino del Ejército”, aseguró.
Autoridades
A su turno, el coronel Oleskyenio Flórez, comandante del distrito especial de Buenaventura, socializó la estrategia de la Policía Valle enfocada en tres aspectos básicos resumidos en la prevención, protección y reacción.
“En la prevención operacional de protección de niños, niñas y adolescentes, articulado de manera general con la recuperación de espacio y entornos, ofrecer recompensas y visibilizar a los delincuentes”, detalló al destacar la importancia de articular las acciones con el gobierno departamental.
Planeación
Durante el primer Encuentro Territorial de Seguridad, liderado por la Gobernación del Valle y en el que también estuvieron los diferentes comandantes de estaciones de Policía ubicadas en el departamento, se empezaron a articular los lineamientos del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana que espera desarrollarse entre 2024 y 2027.
“Debemos construir Planes Integrales de seguridad y convivencia ciudadana para así poder tener un articulación entre todas las alcaldías, porque como lo ha dicho la Gobernadora, esta es una tarea de todos. Por eso, estamos descentralizando la seguridad con todos los municipios, apoyándolos acompañándolos y sumándonos a todas las estrategias”, indicó Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad del Valle.
Gobernantes
Juan David Piedrahita, alcalde de Cartago, aseguró que los espacios de conversación y de intercambio de perspectivas y conceptos permiten una mejor visión sobre la seguridad en el departamento.
“Nos podemos expresar con las experiencias que tenemos en cada uno de nuestros territorios, para trabajar articuladamente y así fortalecer la seguridad. Esperamos que se continúe con las acciones del departamento, con el apoyo de la Policía Nacional y más presencia no solo en operativos y controles, sino también en socialización y sensibilización para trabajar con la comunidad y demostrarle que cuando se articula se genera desarrollo social y económico. Hay que destacar que gracias a la gestión de la Gobernadora se ha ampliado el pie de fuerza con 50 hombres”, concretó el mandatario.
En ese sentido, el alcalde de los tulueños manifestó que estas iniciativas permiten implementar acciones dentro de los municipios, priorizando las necesidades que en este sentido tengan los habitantes.
“Esta reunión permite implementar las acciones y los programas que vamos a desarrollar en nuestros planes municipales de desarrollo local. Hay unos lineamientos claros para el tema de protección a niños, niñas y adolescentes, la participación de los programas sociales a partir de labores conjuntas con la Policía, y todo lo concerniente a la inversión de recursos de fortalecimiento y apoyo institucional no sólo de Policía sino del Ejército”, aseguró.
Autoridades
A su turno, el coronel Oleskyenio Flórez, comandante del distrito especial de Buenaventura, socializó la estrategia de la Policía Valle enfocada en tres aspectos básicos resumidos en la prevención, protección y reacción.
“En la prevención operacional de protección de niños, niñas y adolescentes, articulado de manera general con la recuperación de espacio y entornos, ofrecer recompensas y visibilizar a los delincuentes”, detalló al destacar la importancia de articular las acciones con el gobierno departamental.
9




