¡Reunión entre Nicolás Maduro y un enviado especial de Trump!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Richard Grenell, en una imagen de archivo.
Imagen: Sven Hoppe/dpa/picture alliance

Richard Grenell sostendrá una reunión con el presidente de Venezuela en Caracas. «La diplomacia ha regresado», expresó en medios sociales, agregando que «el diálogo es una estrategia».

Richard Grenell, representante especial del presidente estadounidense Donald Trump, tiene la intención de reunirse este viernes (31.01.2025) en Venezuela con Nicolás Maduro, quien depositó su juramento el 10 de enero pasado para un tercer mandato después de su polémica reelección, según reportó la televisión de Estados Unidos.

«La diplomacia ha regresado», declaró Grenell en un artículo en X que desvela sus primeras llamadas. «El diálogo es una estrategia». La semana anterior, Trump afirmó que su gobierno probablemente dejaría de adquirir petróleo de Venezuela y que mantenía una visión «muy estrecha» hacia la nación sudamericana.

En relación con la visita, el legislador republicano Rick Scott expresó en redes sociales su expectativa de que el representante de Trump para misiones especiales solicite el regreso de los «secuestrados» estadounidenses en esa nación. Además, indicó que confía en que el Gobierno de Maduro «detenga a los matones y militantes delincuentes en nuestra nación». El responsable de Comunicación del gobierno de Venezuela confirmó la reunión mediante Telegram.

En su campaña, Trump catalogó a Maduro como un dictador tras iniciar una campaña de «presión extrema» en su contra durante su primer mandato de 2017 a 2021, incluyendo la aplicación de severas sanciones al país sudamericano y su sector petrolero.

Brevemente, el exmandatario Joe Biden levantó algunas restricciones, pero las restableció argumentando que Maduro no cumplió con sus compromisos de realizar elecciones libres. Incluso en el último momento, Estados Unidos incrementó la compensación por la detención de Maduro.

Hoy, el Financial Times reportó que Chevron está intentando conservar la licencia especial que le otorga la capacidad de funcionar en Venezuela. Mike Wirth, el director ejecutivo del gigante petrolero, comunicó al medio que la empresa se pondría en contacto con la Casa Blanca tras la declaración de Marco Rubio, el secretario de Estado de Trump, de que la licencia necesitaría ser reevaluada. Si Chevron se ve forzado a abandonar, tanto China como Rusia tendrán mayor influencia en el país de la OPEP, afirmó Wirth.


Compartir en

Te Puede Interesar