Julio Roberto Salazar intensifica la lucha contra Enel – Codensa por mal servicio en Girardot y el Alto Magdalena.
La indignación de los habitantes de Girardot y los municipios del Alto Magdalena frente al servicio eléctrico que presta Enel – Codensa ha encontrado eco en la figura de Julio Roberto Salazar, representante a la Cámara por Cundinamarca. Este viernes 2 de noviembre, Salazar lideró una reunión comunitaria en la que decenas de ciudadanos compartieron sus quejas y experiencias relacionadas con el servicio, en un esfuerzo por buscar soluciones concretas y efectivas.
El encuentro, enmarcado en el Foro Cerca de las Regiones, fue una plataforma para que la comunidad expresara su frustración por la calidad del servicio eléctrico y los cortes constantes, problemas que afectan tanto la vida cotidiana como la economía local. Durante la reunión, Salazar escuchó atentamente los testimonios de los residentes y reiteró su compromiso de llevar estas voces al Congreso y a la Superintendencia de Servicios Públicos, instando a que esta entidad «se amarre los pantalones» y tome medidas contundentes contra la empresa Enel – Codensa.
Comunidad
El foro fue una oportunidad para que ciudadanos, empresarios y líderes locales compartieran las dificultades que enfrentan debido al mal servicio eléctrico. Las interrupciones frecuentes y la falta de respuesta efectiva por parte de la empresa han generado malestar y han afectado desde pequeños negocios hasta centros educativos y hospitales, poniendo en riesgo el bienestar y desarrollo de la región.
“Llevamos meses lidiando con cortes que duran horas y, en ocasiones, días. Esto impacta no solo nuestra calidad de vida, sino también nuestra capacidad de trabajar y sostener nuestros negocios”, comentó Marta Gómez, una comerciante de la zona, quien participó en el evento.
Salazar, visiblemente comprometido, aseguró que la situación no puede seguir así y que es responsabilidad de las autoridades tomar cartas en el asunto. “Estamos aquí para escuchar y buscar soluciones. No se trata solo de una promesa, sino de acciones concretas que se llevarán a cabo desde el Congreso. No permitiremos que la situación quede en el olvido”, declaró el representante.
Lucha incesante
Uno de los puntos clave en la lucha de Salazar es la presión que está ejerciendo sobre la Superintendencia de Servicios Públicos para que actúe con mayor firmeza frente a las quejas contra Enel – Codensa. Durante el foro, el representante subrayó que esta entidad tiene la responsabilidad de proteger los derechos de los usuarios y de garantizar que las empresas cumplan con estándares de calidad en la prestación de sus servicios.
“No podemos permitir que la Superintendencia sea solo un espectador en esta crisis. Debe ser un ente regulador que actúe de manera firme y rápida cuando las comunidades se ven afectadas de esta manera”, puntualizó Salazar. Su llamado busca no solo una respuesta administrativa, sino también un cambio en la política de supervisión y sanción hacia las empresas de servicios públicos.
Julio Roberto Salazar también compartió que desde el Congreso se están impulsando medidas que buscan fortalecer el marco regulatorio y las sanciones aplicables a empresas que incumplen con la calidad del servicio. Entre las propuestas, se encuentra la creación de mecanismos más ágiles para la atención de reclamos y un sistema de multas más severo para las infracciones repetidas.




