En el marco de la ‘Marcha por La Paz’, más de 120 músicos, liderados por el maestro César López, se presentaron en el concierto ‘Libertad Sublime’, un evento diseñado para silenciar las balas y resurgir las voces de resistencia en el Cauca. El teatro Guillermo Valencia fue el escenario donde los payaneses y caucanos se unieron, a través del arte, para cantar por la paz y crear un abrazo colectivo de esperanza.
El evento
No solo contó con la participación de César López, reconocido artista, músico y activista por la paz, sino que también incluyó la dirección del maestro Carlos René Ordóñez al frente de la Banda Sinfónica de la Universidad del Cauca. Además, los Coros de la Unicauca y Músicos por la Paz del Cauca, provenientes de municipios como Buenos Aires, Suárez y Tunia, se sumaron a esta poderosa manifestación cultural.
En una conversación con el maestro López, destacó que esta iniciativa musical nace tras la firma del ‘Acuerdo de Paz’ con las FARC. Sin embargo, a medida que se reactivan las dinámicas del conflicto en diversos territorios del país, él y otros artistas han decidido llevar a cabo una acción contundente desde el arte y la cultura, apoyando a las voces que cantan desde la resistencia.
El nombre
‘Libertad Sublime’ no solo se inspira en el himno nacional de Colombia, sino que encierra un profundo significado sobre el derecho de las personas a experimentar la libertad en todas sus formas: moverse, expresarse y elegir cómo estar en sus territorios. “La gente necesita experimentar esa libertad”, afirmó López, reflejando la urgencia de la situación actual.
El maestro López también enfatizó el dolor y la angustia que atraviesa la población, especialmente en un contexto donde se reportan restricciones de movilidad y el reclutamiento de jóvenes. “Dijimos que hay que moverse, hay que actuar. Sabemos que lo que hacemos desde el arte es muy potente”, concluyó, reafirmando el poder del arte como herramienta de transformación social y como un llamado a la acción por la paz en la región.




