Los dirigentes deportivos de las diferentes ligas deportivas del departamento del Meta, se reunieron con miembros del Instituto de Deportes y Recreación del Meta – Idermeta, para discutir lo que será su participación en la próxima edición de los Juegos Nacionales 2023, además de discutir nuevas masas salariales para los atletas.
En la reunión estuvieron presentes, además de Fabián Torres y Diego Narváez, director y subdirector del Idermeta respectivamente, varios funcionarios entre metodólogos y de medicina deportiva, quienes expusieron sus puntos de vista sobre los procesos de preparación con técnicos y atletas para las justas deportivas. Por lo que este tipo de procesos son fundamentales para garantizar una buena presentación de los atletas que representarán al Meta en medio de las justas nacionales.
“La gobernación del Meta, a través del Idermeta, en estos momentos trata de cumplir con las prioridades deportivas de los atletas que van a representarnos en Juegos Nacionales, inyectando los recursos económicos en los procesos de preparación, para ponerse a punto y llegar al 100% a la competencia oficial en el Eje Cafetero”, explicó Óscar Byron Cortés, coordinador de Juegos Nacionales del Meta.
Masa salarial
Así las cosas, el deportista en transición a resultados regulares, reserva y talento recibirá el 50% del salario mínimo legal vigente (580.000 pesos); el deportista apoyado recibe un salario mínimo (Un millón 160.000 pesos); el atleta destacado, percibe un salario y medio (un millón 740.000 pesos); el deportista avanzado recibe dos salarios y medio (dos millones 900.000 pesos) y el atleta elite recibe tres salarios y medio (cuatro millones 65.000 pesos).




