Retrasos en obras

Comunidad exige la culminación de su vía principal.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los habitantes del barrio Villa Juliana, ubicado en la Comuna 9 de Villavicencio, volvieron a alzar su voz ante el retraso en la pavimentación de su vía principal. A pesar de los múltiples plazos otorgados al contratista, la obra, cuyo contrato inició en junio de 2023 con un plazo de ejecución de seis meses, sigue inconclusa. El último plazo vence el 31 de marzo de este año, y la comunidad teme que una nueva prórroga solo prolongue la incertidumbre.

Descontento

Ante esta situación, líderes comunitarios como Wilson La Torre, presidente del barrio, María Elisa Chaparro, ex presidenta, y Guillomar Bernal, representante de la veeduría, acudieron al Concejo de Villavicencio en busca de apoyo. Durante la sesión, expusieron los inconvenientes que ha generado la demora en la ejecución de la obra, incluyendo accidentes de tránsito debido a alcantarillas destapadas y pozos abiertos, que han puesto en peligro la seguridad de niños y transeúntes.

Wilson La Torre expresó la indignación de la comunidad, señalando que la falta de avances no se debe únicamente a problemas técnicos, sino a lo que calificó como una “negligencia compartida” entre el contratista, la interventoría, la administración municipal y la misma comunidad, que tardó en reaccionar ante los incumplimientos. Sin embargo, aclaró que la opción de exigir la liquidación del contrato no ha sido considerada anteriormente, pues implicaría una paralización aún mayor de la obra.

Sin respuesta

Según María Elisa Chaparro, la comunidad luchó intensamente para conseguir los recursos y la firma del contrato, pero ahora enfrenta una batalla distinta: lograr que el contratista cumpla con su compromiso. “Es triste ver que él está tranquilo, sin aceptar su responsabilidad, mientras nosotros seguimos esperando”, afirmó.

En respuesta a las denuncias de la comunidad, los concejales se comprometieron a ejercer control político sobre la obra. Anunciaron que citarán a la Secretaría de Infraestructura, a la oficina de contratación y al contratista para que expliquen las razones del retraso y presenten un cronograma realista para la entrega de la vía.

El tramo pendiente por pavimentar es de aproximadamente 150 metros, además de la culminación de un box culvert. Pese a lo reducido de la obra faltante, los líderes comunitarios insisten en que su ejecución ha sido dilatada injustificadamente. Además, señalaron que este mismo contratista está a cargo del Parque Metropolitano, cuya obra también ha sido suspendida temporalmente para permitir la finalización de Villa Juliana.

La comunidad espera que el contratista cumpla con la entrega de la vía antes del 31 de marzo. De lo contrario, no descartan tomar medidas de presión, incluyendo manifestaciones y bloqueos, para evitar que la obra siga en el limbo. Asimismo, han solicitado al alcalde Alexander Baquero que continúe la pavimentación en una segunda fase, extendiendo la vía desde Maderas Villa Juliana hasta el cruce de Las Palmas y La Madrid.


Compartir en